La construcción de la carretera alto de Sucre La Abundancia estaría ante un nuevo obstáculo y éste sería la imposibilidad que tendría la empresa adjudicada del proyecto de poder ejecutar las obras producto de situaciones financieras dadas a conocer por el Ministro de Obras Públicas y Transportes Luis Amador en la Comisión de Infraestructura de la Asamblea Legislativa.
El ministro mostró documentos en su poder, donde se solicita el embargo de cualquier deposito que se haga a esa empresa, lo que en su criterio de no resolverse estaría imposibilitando a la empresa Santa Fé a ejecutar las obras.
Las declaraciones del ministro se dieron luego de que el Diputado Joaquín Hernández les consultara sobre cual es la situación con la empresa. ¨El diálogo con la empresa Santa Fe cómo ha estado, para efectos de que puedan empezar a trabajar en diferentes tramos, quiero una respuesta¨ dijo el Diputado.
Por su parte el ministro Amador poniendo en alto unos documentos dijo a los diputados si tenían esos documentos:
¨Esto es una solicitud de Central O donde manda a pedirle a la Corte que embargue las cuentas de Santa Fe y este es un oficio de trámite del Juzgado, donde nos instruye que cualquier cosa que se deposite del contrato, voy a leer, embargar y retener los eventuales pagos que tenga la demanda a su favor, por la adjudicación del contrato 167 LPIO 2021 para la terminación del tramo la ruta nacional 700 Alto Sucre Ron Ron y la Ruta Nacional 35 Alto Sucre La Abundancia San Carlos¨. Dijo el Ministro Amador
Solución Estaría en adjudicárselo a empresa que quedó en segundo lugar
Luis amador díjo también a los diputados que habló con el presidente de la empresa Santa Fe para pedirle que si no pueden se apartará del proyecto y así ellos poder adjudicar los trabajos a la empresa que quedó en segundo lugar en el proceso licitatorio. ¨ Pero realmente si no pueden, mejor que nos dejen que los contratos que ustedes tienen caminen, no tienen sentido, hay una batería de abogados, no tengo ningún problema y yo puedo salir de ministro, pero los abogados de planta, siguen, entonces mejor arreglemos esto con las buenas y si ustedes no pueden, no tienen capacidad, no tienen disposición, o tienen algún problema, mejor se apartan y nosotros podemos adjudicar a quien esté en segundo lugar¨. Continuó el ministro
Esa es la única conversación que yo he tenido que Mauricio batalla tenido conversaciones similares con la gente de Santa Fe porque no sólo tienen ese contrato ustedes saben, pues lo hablamos en general eh, la empresa Santa Fe tiene que entregar mañana ese diseño mañana se vence en esos 90 días mi gente está alerta que mañana empezamos con las sanciones que correspondan y todo lo que se les pueda aplicar a ellos en este contrato, pero de nuevo si 1 es una empresa y está en esta situación.
Entonces pendiente una conversación con el PIB para ver que más voy a hacer para empezar, yo hablé y aquí no voy a salir. En este nuevo ley de contratación sistema de contrataciones públicas etcétera tenemos que ser proactivos y no reactivos tenemos que establecer el sistema que permita ver cómo se va a comprometiendo la capacidad financiera las empresas y cómo se les va embargando esa capacidad financiera y que las herramientas para que entonces se pueda prevenir que se la ruido una empresa que tenga ese tipo de problemas o que ya tenga comprometida capacidad y se habiliten las herramientas para poder remover a una empresa que empieza entrar en ese tipo. El departamento de contrataciones y quedó, vamos de avanzar al tema en este caso hay que ver si la empresa sale por las buenas o mejor ya no digo más¨.
Piden arreglo con empresa o adjudicar a empresa que quedó en segundo lugar
Rafael Solís Lizano presidente de la Asociación Pro Carretera, ante los acontecimientos dados a conocer por el ministro Luis Amador, pidió a las autoridades del MOPT, tratar de solucionar los problemas con la empresa Santa Fe y que los trabajos arranquen, de lo contrario adjudicar el proyecto a la empresa que quedó en segundo lugar en el proceso licitatorio, que según se conoció, fue la empresa sancarleña Constructora Herrera.
Para Solís Lizano, el escenario donde no pueden ir, es a otro proceso licitatorio, que prácticamente sepultaría la esperanza de los sancarleños de tener habilitado el tramo de 13 kilómetros entre La Rotonda de La Abundancia y el Alto de Sucre.