La empresa Fruitpoint ubicada 3.5 km norte de la imagen del Corazón de Jesús, Venecia, San Carlos Costa Rica y con 25 años de experiencia en el mercado nacional e internacional de la piña incursionó desde hace dos años en la transformación del problema del rastrojo de la piña en una solución y hoy procesa 1.424.57 toneladas de rastrojo que lo convierte silopacas con un alto poder nutricional para ganado para leche, engorde, cabras y ovejas.
Según comentó Jairo Alvarado, ingeniero en producción animal y encargado del proyecto de ensilado y rastrojo en fresco el proyecto inició en mayo del 2022 con venta de 21 silopacas, al mes siete de ese mismo año llegaron a poco más de ochenta por mes, actualmente se venden una 600 por semana, con un pico de hasta 900 en una sola semana.
La empresa está procesando 47 toneladas de rastrojo de piña, lo que es igual a 47 mil kilos al día y directa e indirectamente general empleo para más de 27 familias.
Sobre la calidad del producto comparado con pastos mejorados Jairo Vargas aseguró que es superior a el mejor de los pastos en las mejores zonas de Costa Rica ¨Nuestro principal componente de nuestras siolopacas es que es una fuente energética, entonces los pastos tradicionales en Costa Rica, aun así se han pastos mejorados en las mejores zonas del país no llegan a alcanzar la cantidad de energía digestible que tiene la planta de la piña, nosotros estamos hablando de 2600 kilocalorías de energía, aún máximo de los mejores pastos del país, donde definitivamente es muy muy difícil llegar a ese número, pero los mejores pastos pueden llegar a unos 2000 a 2300 kilocalorías de energía en promedio.

Estamos dando una fibra bastante energética con un ocho y medio a un 9% de proteína, que es un valor para nada despreciable y en estos tiempos de sequía ha sido el mejor amigo de muchísima gente, porque aparte de que alimenta el animal, pues es una fibra bastante voluminosa¨. Explicó Alvarado.
Además, dijo que aplican un inóculo, el inóculo básicamente son enzimas degradadoras de pared vegetal y bacterias productoras de ácido láctico, que al final de cuentas lo que hacen es poner a mayor disponibilidad los nutrientes del silo al animal y protege el silo una vez que lo abren los ganaderos, para que dure más abierto en contacto con el oxígeno, gracias a las bacterias acido lácticas.
El precio oficial de la placa es de 12000 colones por unidad, eso es puesto en la planta de Venecia de San Carlos y los canales de distribución están tercerizados con transportistas y puntos de venta en la Zona Norte, Zarcero, San Ramón y Guanacaste donde tienen a disposición el producto.

Los beneficios para la empresa principalmente son eliminar el problema de las moscas que afectan a los vecinos ganaderos, no tener que quemar el producto con químicos, no tener que esperar a que el producto se seque para poderlos quemar, se quitan el problema del rastrojo, no tienen que incorporar el producto al suelo, no se economizan la mecanización para incorporar el producto al suelo y al final logran adelantar semanas los procesos de la piña.
Actualmente Según Jairo Alvarado Fruitpoint es la empresa productora de piña en Costa Rica, con un ciclo más corto de producción, por el corte del de la planta o rastrojo de la piña.