Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Universidades públicas se unen para trabajar en San Carlos y Los Chiles
    • ¡Atención Sancarleños! Fin de semana ideal para encontrar empleo
    • La migración por el Cambio Climático está dejando a Honduras sin población
    • Juicio contra vecinos de Venecia sospechosos de exportar cocaína en piñas inicia la próxima semana
    • Presidenta suspendida del Popular habría usado datos falsos en Currículum
    • Nuevo puesto policial en Upala confirma la creciente inseguridad en frontera con Nicaragua
    • San Carlos será anfitrión del CoopEX 2023, un espacio que motivará a jóvenes a crear nuevas cooperativas
    • Pensionados pondrán su granito de arena para combatir la crisis educativa
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    viernes, septiembre 29
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Guatuso

    El territorio de los Maleku celebra 53 años de cantonato

    La Región envía un caluroso saludo a todos los pobladores del cantón de Guatuso.
    Luis Ramón Carranza CascanteBy Luis Ramón Carranza Cascantemarzo 19, 2023Updated:marzo 20, 2023 Guatuso No hay comentarios2 Mins Read
    Guatuso es el cantón número 15 de la provincia de Alajuela. Foto cortesía.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El pasado viernes 17 de marzo los cantones de Los Chiles, Guatuso y Upala cumplieron 53 años de haberse convertido en cantones de la provincia de Alajuela y es en esta misma fecha y con la misma ley que se adhiere a Venado al Cantón de San Carlos.

    Fue mediante la ley 4541 de 1970, cuando en su artículo uno dice ¨segréguese del cantón de Grecia, los distritos de Upala, los Chiles, Guatuso y Venado.

    Guatuso

    El cantón de Guatuso es el número 15 de la provincia de Alajuela, tiene una extensión territorial de 758,32 km2, para el año 2022 su población estimada de 19 696 habitantes distribuidos en cuatro distritos;San Rafael que es la cabecera, Buena Vista, Cote y Katira.

    Sus límites son al norte y este con Los Chiles, al oeste con Cañas y Tilarán, al noroeste con Upala y al sur con Tilarán y san Carlos.

    Sus caseríos al momento de su creación son; San Rafael cabecera, Bajo Cartagos, Cabanga o Pueblo Nuevo, Aguas Negras, Maquencal, Alto Sahíno, Triunfo, Pejibaye, Samén, Buenos Aires, Pato, Buenavista, Palmera, Currire, Tonjibe, Margarita, Sol, Guayabo, Pataste Abajo, Puerto Nuevo y Muerte.

    Guatuso cuenta con la particularidad de ser el único cantón de esta región que, junto al cantón de Rio Cuarto, no es fronterizo con Nicaragua.

    En Guatuso se localiza elterritorio indígena Maleku, donde residen alrededor de 600 indígenas de la etnia maleku,  una de las 8 etnias aborígenes de Costa Rica y la única que subsiste en la zona norte del país. Los maleku aún conservan su propio idioma y costumbres hasta la actualidad.

    En el cantón hay 3 colegios (secundarias): Unidad Pedagógica Rio Celeste, Liceo Katira, y Colegio Técnico Profesional de Guatuso.

    La economía del cantón de Guatuso es de tipo agropecuaria. Se cultivan granos básicos, caña de azúcar, café, piña, naranja, plátano y plantas ornamentales. También es de importancia la ganadería y el comercio y El turismo tiene un peso importante en la economía del cantón.

    Guatuso ofrece varias atracciones naturales a los visitantes: El Parque Nacional Volcán Tenorio, área de conservación creada en 1995, el río Celeste y el Lago Cote.

    La Región envía un caluroso saludo a todos los pobladores del cantón de Guatuso.

    Luis Ramón Carranza Cascante
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    Universidades públicas se unen para trabajar en San Carlos y Los Chiles

    septiembre 29, 2023

    ¡Atención Sancarleños! Fin de semana ideal para encontrar empleo

    septiembre 29, 2023

    La migración por el Cambio Climático está dejando a Honduras sin población

    septiembre 29, 2023

    Juicio contra vecinos de Venecia sospechosos de exportar cocaína en piñas inicia la próxima semana

    septiembre 29, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version