Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Universidades públicas se unen para trabajar en San Carlos y Los Chiles
    • ¡Atención Sancarleños! Fin de semana ideal para encontrar empleo
    • La migración por el Cambio Climático está dejando a Honduras sin población
    • Juicio contra vecinos de Venecia sospechosos de exportar cocaína en piñas inicia la próxima semana
    • Presidenta suspendida del Popular habría usado datos falsos en Currículum
    • Nuevo puesto policial en Upala confirma la creciente inseguridad en frontera con Nicaragua
    • San Carlos será anfitrión del CoopEX 2023, un espacio que motivará a jóvenes a crear nuevas cooperativas
    • Pensionados pondrán su granito de arena para combatir la crisis educativa
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    sábado, septiembre 30
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Internacional

    El Salvador aprueba reforma para que los feminicidios no prescriban

    Hasta mediados de febrero, en el pulgarcito de América habían sido asesinadas 7 mujeres.
    Voz de AméricaBy Voz de Américafebrero 24, 2023Updated:febrero 24, 2023 Internacional No hay comentarios2 Mins Read
    El Salvador es uno de los países centroamericanos con una elevada prevalencia de violencia hacia las mujeres. Foto con fines ilustrativos.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El Congreso de El Salvador aprobó esta semana una reforma al Código Procesal Penal para convertir el delito de feminicidio en imprescriptible y permitir que la Fiscalía pueda abrir procesos penales en esos casos, sin importar el tiempo que haya transcurrido desde los hechos.

    El feminicidio es el asesinato de mujeres como resultado extremo de la violencia de género, que ocurre tanto en el ámbito privado como público y comprende aquellas muertes de mujeres a manos de sus parejas, exparejas o familiares, las asesinadas por sus acosadores, agresores sexuales o violadores.

    La ley salvadoreña castiga el crimen de una mujer con motivaciones de odio o menosprecio por su condición de mujer. Es sancionado con penas de 20 a 35 años de prisión y, hasta hoy, era perseguible penalmente siempre que no hubieran transcurrido 15 años desde los hechos.

    Los diputados agregaron, con una mayoría de 76 votos de todos los partidos, el feminicidio y el feminicidio agravado a la lista de delitos que no prescriben del artículo 32 del Código Procesal Penal.

    Desde 2008, en El Salvador eran imprescriptibles los delitos de tortura, terrorismo, secuestro, genocidio, desaparición y de guerra, a los que el Congreso sumó en 2015 los delitos sexuales contra los menores y, en 2021, los de corrupción.

    La diputada Marcela Pineda, del partido oficialista Nuevas Ideas, recordó que 225 mujeres fueron “asesinadas por odio, por ser mujer, por su vestimenta” en 2018 y que “la única acción concreta que brindó la vieja Asamblea Legislativa fue decretar un duelo por tres días”.

    “Es alarmante el número de feminicidios que han venido ocurriendo este año, vamos a acompañar, pero quedarnos en lo punitivo es insuficiente”, apuntó el diputado John Wright Sol, del opositor Nuestro Tiempo, quien propone proteger también a los hijos de las víctimas de feminicidios.

    Luego de que la Policía salvadoreña registrara la muerte de cinco mujeres en cinco días, del 7 al 11 de febrero, el presidente salvadoreño Nayib Bukele anunció en Twitter el diseño de una estrategia contra los feminicidios.

    Las cifras de la Fiscalía salvadoreña registraban siete feminicidios en los primeros 45 días de 2023.

    Voz de América
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    Universidades públicas se unen para trabajar en San Carlos y Los Chiles

    septiembre 29, 2023

    ¡Atención Sancarleños! Fin de semana ideal para encontrar empleo

    septiembre 29, 2023

    La migración por el Cambio Climático está dejando a Honduras sin población

    septiembre 29, 2023

    Juicio contra vecinos de Venecia sospechosos de exportar cocaína en piñas inicia la próxima semana

    septiembre 29, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version