El Parque Nacional Juan Castro Blanco, único en Costa Rica dedicado a la protección del agua, está de manteles largos.
Este pasado sábado 22 de abril, la denominada Montaña Sagrada celebró el trigésimo primer aniversario de su creación con un homenaje a los pioneros de la defensa de este territorio protegido.
Este parque posee más de 14,000 hectáreas de extensión y es el segundo lugar en importancia de recarga acuífera en nuestro país, ya que provee de agua a más de 200 acueductos rurales de San Carlos, Río Cuarto, Zarcero y Sarchí.
Además, once centrales hidroeléctricas utilizan el agua que nace allí, para producir más del 10% de la energía que se consume en el país.
El homenaje a los pioneros de su defensa lo organizó Coopelesca, como una muestra de agradecimiento al grupo de personas que, en 1982 se unieron en contra de la empresa minera Eurospec, la cual pretendía extraer azufre y otros minerales a cielo abierto en el territorio que hoy es el parque nacional.
Esta lucha social estuvo encabezada por la Pastoral Juvenil y fue apoyada por colegiales, organizaciones comunales, la empresa privada y la Municipalidad de San Carlos.

La labor del grupo de conservacionistas logró la paralización del proyecto minero y el inicio de la protección de este territorio, el cual fue declarado Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco el 22 de abril de 1992, en honor a un líder comunal de la antigua Villa Quesada.
Coopelesca adquirió 1.137 hectáreas de tierras del parque en 2020, gracias un acuerdo de la Asamblea General de Delegados. Esta área, hoy es conocida como la Reserva Natural Montaña Sagrada y es hogar de diversas especies de fauna, como la rana vibicaria, el tolomuco, el trigrillo-oncilla, el jilguero y la pava negra.
“El aporte de capital social de ₡200 mensuales que hacen los asociados de Coopelesca cuando cancelan la factura eléctrica, ha permitido la compra 1.137 hectáreas del Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco para la protección y regeneración no solo del recurso hídrico, sino de su exuberante biodiversidad. Tenemos cerca un paraíso natural, los invito a visitarlo”, reiteró Omar Miranda, Gerente General.
Miranda Murillo recordó que, la Cooperativa promueve el turismo sostenible en Montaña Sagrada, mediante Coopelesca Tours.
Los recursos que se obtienen con la venta de entradas al santuario natural son reinvertidos en mejoras de acceso para los visitantes, el mantenimiento de las propiedades actuales y la ampliación del proyecto de compra de tierras.