Fue descubierta por científicos del Museo Nacional y la Universidad Nacional
En el año de su bicentenario, Costa Rica tiene su propia planta: Gentiana bicentenaria.
La nueva especie fue recientemente publicada por los investigadores Armando Estrada, del Museo Nacional, y Alexander Rojas, profesor de la Universidad Nacional, quienes desde el 2016 la colectaron en las alturas del Cerro Chirripó.
Esta nueva especie para la ciencia es endémica de Costa Rica.
La nueva especie es una diminuta planta, una hierba de menos de 2 cm, caracterizada por su forma de crecimiento arrocetada, muy compacta, con hojas en forma de espátulas, densamente superpuestas a lo largo de los tallos durante la época de floración. También se distingue por sus bellas flores solitarias, blanco-azuladas y amarillo-rayadas en el interior de la flor.
Este hallazgo se le dedicó al bicentenario de Costa Rica.
“Agradecemos la ardua labor de investigación llevada a cabo por los especialistas del Museo Nacional y de la Universidad Nacional, que concluyó con el descubrimiento de esta nueva especie. Es un honor para los costarricenses”, manifestó el presidente de la República, Carlos Alvarado.
Gentiana es conocida hasta el momento solo en la cordillera de Talamanca, específicamente, en los ecosistemas de páramo del Parque Nacional Chirripó, a más de 3 mil metros de elevación.
“Esta es una planta muy especial, por esto el epíteto específico bicentenaria, está dedicado al significativo acontecimiento de celebración de los 200 años de independencia de la República de Costa Rica, país de donde proviene la especie y de donde solo se conoce su origen hasta el momento” dijo el Ingeniero Forestal e investigador del Museo, Armando Estrada.