Viajar ahora hasta San José de La Montaña de Ciudad Quesada, comunidad situada en las faltas del Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco, resulta más fácil y rápido, ya sea en automóvil, vehículos doble tracción o en bicicleta, para los más aventureros.
De manera conjunta, el Comité de Caminos y la Municipalidad de San Carlos trabajan en la pavimentación de casi dos kilómetros de la ruta de acceso que estaban en lastre y en muy mal estado, escenario que hoy es solo un mal recuerdo.
Es decir, la mayor parte de dicho trayecto de 9 kilómetros se realiza en estos momentos sobre camino asfaltado.
Milena Rodríguez, secretaria del Comité de Caminos, contó a La Región que se trata de un proyecto por el que habían esperado varias décadas y que llena de ilusiones a los vecinos, pues abre un abanico de oportunidades para el desarrollo comunitario y social.
“Este es un proyecto por el que habíamos esperado por muchísimos años. En cualquier comunidad, el camino en buen estado es algo indispensable, pues todos lo necesitamos y en el caso nuestro, por la producción lechera, los emprendimientos locales y el turismo es de mucha importancia”, dijo Rodríguez a este medio.
A San José de La Montaña se ingresa por Sucre. Es un pueblo rodeado de naturaleza, donde las temperaturas frescas, el trinar de los pájaros y la nubosidad dispersa crean un escenario espectacular para disfrutar en todo momento.
En esta pintoresca comunidad está ubicado el proyecto Montaña Sagrada, en manos de la Cooperativa de Electrificación Rural (Coopelesca R.L.), que gracias al aporte económico de los asociados permite conservar más de 1.200 hectáreas de terrenos en regeneración natural.

En San José de La Montaña también hay venta de truchas, hortalizas y frutas como los deliciosos duraznos cuando está la época de cosecha, aunque la ganadería de leche ha sido por el momento la principal fuente de ingresos de las familias que ahí habitan.
La secretaria del Comité de Caminos indicó que la pavimentación en desarrollo llegará hasta el área comunal, lo que también impulsará los turnos y la creatividad de la cuchara típica.
“Este proyecto debió empezar a ejecutarse desde 2021, pero, debido a la pandemia se atrasó un poco. Es un kilómetro 600 metros de asfaltado, trabajos que esperamos continuar hasta Montaña Sagrada y el sector del Quetzal”, agregó Rodríguez.
De acuerdo con la líder comunal, la inversión de las obras en desarrollo es de 68 millones de colones.
Los vecinos de San José de La Montaña han realizado actividades comunales como rifas y pequeñas ferias para aportar a esta inversión, que asoma mayor progreso económico a este pintoresco lugar.