La producción de ganado doble propósito en los palentes indígenas Margarita, Tonjibe y El Sol, en Guatuso, tomará un nuevo aire en el corto plazo.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural (Inder) entregó las primeras tres picadoras de pasto para ganado como parte de un proyecto que involucra a un total de 29 familias de dichos territorios en ese cantón norteño.
El costo de esas tres picadoras fue de 1,5 millones de colones, según comunicó el Inder.
En las próximas semanas, los beneficiarios también recibirán cuatro novillas preñadas y alambre de púas, lo que les permitirá mejorar los apartos para los bovinos y contar con los espacios adecuados para el desarrollo de sus hatos.
Además, contarán con el apoyo técnico de la Agencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Guatuso durante todo el proceso.
Estos indígenas están inscritos en el PYMPA, un programa que certifica su condición de pequeños y medianos productores agropecuarios.
La Asociación de Desarrollo Integral Maleku también dio el visto bueno para que esas propiedades de sus coterráneos fueran seleccionadas para la puesta en marcha de este proyecto ganadero.
El ganado doble propósito es aquel que funciona tanto para la producción de leche como para carne.
Esta iniciativa busca impulsar nuevas alternativas de producción en los palenques indígenas de esta Zona Norte, ya que se trata de una población vulnerable, que reclama un mayor apoyo estatal para sacar adelante a sus familias.