Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Universidades públicas se unen para trabajar en San Carlos y Los Chiles
    • ¡Atención Sancarleños! Fin de semana ideal para encontrar empleo
    • La migración por el Cambio Climático está dejando a Honduras sin población
    • Juicio contra vecinos de Venecia sospechosos de exportar cocaína en piñas inicia la próxima semana
    • Presidenta suspendida del Popular habría usado datos falsos en Currículum
    • Nuevo puesto policial en Upala confirma la creciente inseguridad en frontera con Nicaragua
    • San Carlos será anfitrión del CoopEX 2023, un espacio que motivará a jóvenes a crear nuevas cooperativas
    • Pensionados pondrán su granito de arena para combatir la crisis educativa
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    sábado, septiembre 30
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Noticias Costa Rica

    Donan equipo industrial a pequeños agricultores de Guatuso, Upala y Los Chiles

    Este equipo les permitirá a los productores beneficiados mejorar los procesos de selección, empaque y distribución de granos básicos que cultivan y ellos mismos comercializan.
    Sonia Jiménez GonzálezBy Sonia Jiménez Gonzálezenero 13, 2023Updated:enero 13, 2023 Noticias Costa Rica No hay comentarios3 Mins Read
    Actualmente, la Asociación beneficiaria con esta donación de equipo cuenta con 100 productores asociados y compra sus cosechas a cerca de 350 productores de Los Chiles, Upala y Guatuso. Foto cortesía.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Cerca de 450 familias productoras de granos básicos de los cantones de Guatuso, Upala y Los Chiles fueron beneficiadas con una donación de equipo industrial realizada esta semana por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural (Inder).

    Concretamente, dicho equipo fue entregado a la Asociación Administradora de la Producción Agrícola y Coordinación Institucional del asentamiento campesino La Palmera, ubicado en El Carmen de Upala.

    Esa Asociación es la encargada de administrar el Centro de Procesamiento y Mercadeo de Alimentos (CEPROMA) La Palmera. Con este nuevo equipo, el propósito es mejorar los procesos de selección, almacenamiento y empacado de granos básicos, como arroz, fríjol y maíz que los campesinos llevan a este centro.

    Dicha producción es después distribuida en el mercado local y por el Programa de Abastecimiento Institucional (PAI). Este modelo garantiza precios justos a los productores.

    “El CEPROMA La Palmera es un modelo a seguir para otras organizaciones en el país. En el 2020, esta organización fue galardonada con la medalla al Mérito Agrícola por su labor en beneficio de las familias productoras. Por ello, las inversiones realizadas en equipos y herramientas que hoy se entregan, son un reconocimiento a quienes se han preocupado por hacer las cosas bien y a quienes debemos seguir apoyando”, dijo Eduardo Robert, Presidente Ejecutivo del Inder.

    Una secadora de arroz con capacidad de 30 toneladas métricas, equipo para limpieza y descascarillado de este cereal, un molino para arroz, mesas de acero inoxidables, unidades de almacenamiento hermético, montacargas, carretillas, balanzas y equipos de oficina, entre otros, son parte de la donación.

    La inversión económica fue de ₡273.6 millones.

    “Para nosotros es un impulso para seguir apoyando a más familias productoras, que de no ser por este modelo no podrían contar con precios justos y mejorar la calidad de vida. Nuestra organización también ha realizado una serie de inversiones en los últimos dos años en mantenimiento, reparación, compra de materiales y seguridad de equipos e instalaciones del CEPROMA, por casi ₡40 millones”, aseguró Marvin Jiménez, administrador de la organización beneficiada.

    El arroz La Palmera es una muestra de la producción, industrialización y comercialización que hacen estos campesinos de la Zona Norte. Foto cortesía.

    Actualmente, esta organización del asentamiento campesino La Palmera cuenta con 100 productores asociados y compra sus cosechas a cerca de 350 productores de Los Chiles, Upala y Guatuso.

    Los CEPROMA son centros de negocios construidos por el Inder y administrados por pequeños productores, para el procesamiento y mercadeo agropecuario. Son los mismos agricultores los encargados de todo el proceso, de forma que evitan la intermediación.

    Hay 14 centros de este tipo en funcionamiento en todo el país.

    Sonia Jiménez González
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    Universidades públicas se unen para trabajar en San Carlos y Los Chiles

    septiembre 29, 2023

    ¡Atención Sancarleños! Fin de semana ideal para encontrar empleo

    septiembre 29, 2023

    La migración por el Cambio Climático está dejando a Honduras sin población

    septiembre 29, 2023

    Juicio contra vecinos de Venecia sospechosos de exportar cocaína en piñas inicia la próxima semana

    septiembre 29, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version