La Cámara de Empresas de Distribución de Energía y Telecomunicaciones (CEDET) dice estar preocupada por la decisión de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) de permitir que quienes instalen paneles solares y no entreguen excedentes a la red no sean contabilizados dentro del porcentaje de capacidad máxima de penetración en los circuitos que atiende cada empresa en todo el país.
Lo anterior permitiría que se instalen paneles solares por encima de la capacidad que técnicamente es viable soportar en cada circuito, según CEDET, que apeló dicha resolución por violar el debido proceso e ir en contra de criterios técnicos.
Para el presidente de esta Cámara, Allan Benavides, la resolución aprobada por la Junta Directiva de ARESEP no solo pone en riesgo el suministro y continuidad del servicio eléctrico, sino que es ilegal.
“En zonas o circuitos donde están instaladas industrias o equipos tecnológicos sensibles, son muy delicadas esas caídas de voltaje, por lo que la afectación a ciertos usuarios podría ser aún más grave”, dice Benavides.
Como ejemplo, indican que si en un circuito de distribución de electricidad hay un 15% de usuarios con paneles solares ya instalados y, con base en lo dispuesto por ARESEP se autoriza instalar un 25% más, bajo el argumento de que no entregan excedentes, cuando no haya luz solar y baje la generación para autoconsumo, en ese circuito caería el voltaje de la red.
Los problemas de calidad eléctrica (voltaje) podrían generar la necesidad de que la empresa distribuidora tenga que hacer inversiones adicionales en un circuito de distribución, generando costos que se trasladarían a las tarifas de todos los usuarios.
Erick Rojas, vicepresidente de CEDET, agregó que las empresas de distribución de energía quedaron en indefensión porque en la consulta pública donde discutieron sobre el procedimiento, se aprobó lo contrario.
“La ley indica que el porcentaje de penetración es sobre todos los distintos recursos energéticos distribuidos, por lo que la Junta Directiva no tiene la potestad de excluir discrecionalmente a ninguno. Su obligación es contemplarlos a todos. Además, lo dispuesto por la Junta Directiva va en contra de los propios criterios técnicos que consultores internacionales, de la UCR y la propia ARESEP habían planteado”, señaló Rojas.
La CEDET agrupa a distribuidoras de energía como Coopelesca, en esta Zona Norte.