El director del Hospital San Carlos, el Dr. Edgar Carrillo, hace un vehemente llamando a utilizar de una manera racional el servicio de Emergencias, principalmente, en estos meses de lluvias y saturación por niños atacados por virus respiratorios.
Esta situación, de acuerdo con las autoridades hospitalarias de este cantón, se agravó a partir de la segunda quincena de setiembre. El 80 por ciento de los casos son menores de dos años con el virus Sincitial.
“Ojalá pudieran ver como esta Emergencias, como está Observación, cargados de nenes con dispositivos especiales para que puedan respirar. Eso me da mucha lástima a mí y sobre todo porque es prevenible, es prevenible simplemente con prácticas sanas, como lavado de manos y distanciamiento físico (…) Definitivamente, sensibilicémonos en el buen uso de servicios como Emergencias”, dijo Carrillo.
El galeno llama a los sancarleños a consultar en los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (Ebáis) porque en medio de esta emergencia pediátrica aparecen personas que llegan en busca de tratamientos médicos por hongos en las uñas, lo cual no constituye una urgencia.
“Esta es una situación que todos tenemos que afrontar, enfrentar de forma integral, como sociedad responsable. No como el montón de irresponsables que andan diciendo que esto es drama”, señaló el director médico en una entrevista con La Región.

Según las autoridades hospitalarias, el Salón de Pediatría permanece con ocupación máxima, así como el área de Emergencias.
Aunque la mayoría de casos corresponde a menores atacados por el virus Sincitial, también existen niños con influenza y Covid-19.
El director del Hospital San Carlos reitera el llamado a la vacunación infantil, a retomar las medidas básicas de higiene y el uso de mascarilla cuando existen cuadros gripales.
Cierre temporal de quirófano
La situación actual del centro médico, sentenció el Dr. Carrillo, también repercute en la calidad de la atención que deben recibir otros pacientes.
Como ejemplo, explicó que el centro médico tuvo que cerrar temporalmente un quirófano para que ese personal atendiera un espacio destinado a pacientes pediátricos con problemas respiratorios.
“Por ejemplo, tuvimos que cerrar un quirófano para que el personal del quirófano pueda atender uno de los espacios que hoy está ocupando inhaloterapia o pacientes pediátricos con problemas respiratorios. Eso significa que, al cerrar un quirófano, van a haber personas que se van a dejar de operar”, explicó el Dr. Carrillo.
Las autoridades hospitalarias invitan a la población de la Zona Norte a retomar el lavado de manos, los protocolos de estornudo y tos, la vacunación contra la Influenza y evitar los lugares aglomerados en esta época lluviosa para reducir el riesgo de complicaciones de salud a las niñas y niños de esta región.
Este año, de acuerdo con las proyecciones médicas, el ataque del virus sincitial podría prolongarse hasta finales de noviembre.