Una dosis de prevención es mejor que una de curación y las autoridades del Hospital San Carlos lo tienen claro, razón por la cual promoverán entre sus pacientes dietas más saludables, ejercicio físico de forma regular y chequeos médicos, al menos una vez al año, para reducir el riesgo de complicaciones cardiovasculares.
El Dr. Edgar Carrillo, Director del Hospital San Carlos, dijo a La Región que, aunque el centro médico estrena una moderna Unidad de Cardiología para tratar a los vecinos de la Zona Norte con padecimientos cardiacos y ayudar a mejorar su calidad de vida, el objetivo es evitar que lleguen a requerir este tipo de tratamientos con un diagnóstico precoz y un cambio en sus hábitos cotidianos.
Las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte en Costa Rica y están asociadas al sedentarismo, la obesidad, comidas cargadas de grasas y sal, así como al fumado y consumo de alcohol, entre otros factores.
“Para nosotros es muy importante contar con esta infraestructura y el equipamiento, pero, obviamente, nosotros no queremos que el paciente llegue hasta aquí y, por eso, vamos a promover la medicina preventiva, como hacer ejercicio, caminar, mantener una alimentación balanceada, etc”, destacó el Dr. Carrillo.
Algunos de los síntomas de las enfermedades cardiovasculares son falta de aire, sudoración, dolor torácico intenso al realizar esfuerzo físico y taquicardia.
Las autoridades del Hospital San Carlos recomiendan consultar a un médico en caso de presentar esos síntomas de manera recurrente.
“Lo que queremos en este hospital es brindarle a la población de la Zona Norte la mejor calidad de servicios. En esta Unidad de Cardiología, el asegurado va a tener una atención eficiente, un diagnóstico precoz y, evidentemente, esto nos va a ayudar a reducir procedimientos como baipás coronario o cateterismos, afirmó el Director médico.
Esta Unidad de Cardiología es un espacio de 571 metros cuadrados, dotado de última tecnología para la atención de las personas con patología cardiovascular de Guatuso, Los Chiles, San Carlos y algunas comunidades de los distritos de San Lorenzo y Peñas Blancas de San Ramón.
Posee 2 espacios para consulta de cardiología, un consultorio para la clínica de anticoagulados y otro para procedimientos asépticos, tales como retiro de hilos, marcapasos y curaciones.
Cuenta, además, con una amplia sala para la realización de los estudios diagnósticos a los pacientes, completamente equipada.
Según datos del Hospital San Carlos, un amplio sector de la población de la Región Norte tiene problemas coronarios y, a manera de ejemplo, los especialistas en salud señalan que alrededor de 700 norteños serán atendidos por mes en esta Unidad Regional.
La hipertensión arterial, la enfermedad cerebrovascular, insuficiencia o falla cardíaca y las miocardiopatías son algunos de los diagnósticos más frecuentes aquí.