Ayer fue aprobado en segundo debate el proyecto de ley para excluir a Costa Rica de la lista de paraísos fiscales de la Unión Europea. El proyecto se tramitó bajo elexpediente 23.581 y recibió 29 votos a favor y 16 en contra, uno de los votos en contra, fue del diputado sancarleño Joaquín Hernández ,quien fue el único de la fracción liberacionista en votar en contra.
Contrario a lo demandado por la Unión Europea para que los grandes capitales paguen impuestos, 29 diputados (Liberación, PLP, la Unidad y Nueva República) aprovecharon el tema para exonerar del pago de algunos impuestos que la Sala Constitucional había impuesto en una de sus resoluciones y que según datos de Hacienda significan más de 23 mil millones que dejarán de percibir.
El proyecto contó con 16 votos en contra que representa la fracción de gobierno, el Frente Amplio y un voto del sancarleño Joaquín Hernández del partido Liberación.
Sobrer esta decisión el diputado Hernández dijo a La Región ¨Ayer voté en contra del segundo debate del proyecto que busca sacar a Costa Rica de la “lista gris” de la Unión Europea, porque adicional a incluir lo que la UE solicitó, a mi parecer se utilizó este proyecto para modificar un párrafo de la Ley de Renta No 7092, beneficiaría a grandes empresas, para no pagar impuestos sobre rentas que se obtengan en el exterior y que están vinculadas a fuente costarricense.
Este cambio no lo estaba solicitando la UE y se podía ver en otro momento y con otro proyecto de Ley donde tuviéramos más tiempo de analizar aspectos tributarios¨. Explicó.
Costa Rica en los últimos años se ha convertido en el octavo país más desigual del planeta (Informe Banco Mundial 2018, Taking on Inequality). De ser uno de los países más equitativo de América Latina en 1990, Costa Rica ha involucionado dramáticamente. Esta desigualdad nos sitúa entre los países más inequitativos del mundo en distribución de la riqueza y el ingreso, junto con algunas naciones de África subsahariana y los países más pobres de América Latina.