El diputado sancarleño Joaquín Hernández presentó esta semana un proyecto de ley que pretende se declaré el 30 de julio como día del primer voto femenino en Costa Rica.
En su justificación, entre otros argumentos el legislador indica que a sus 27 años de edad, un 30 de julio del año 1950, doña Bernarda Vásquez Méndez, hija de don Benjamín Vásquez Castillo y doña Flora Méndez Bolaños, vecina de La Tigra de San Carlos, se convierte en la primera mujer en emitir el voto femenino en Costa Rica.
Ese día la votación era un plebiscito, para definir si los caseríos de La Tigra y La Fortuna seguían perteneciendo al cantón de San Ramón o se adherían al de San Carlos. Tuvo como resultado por mayoría de tres quintas partes de sus votos, su anexión al cantón de San Carlos, ambos de la provincia de Alajuela.
Desde este primer voto, la señora Bernarda Vásquez Méndez, se convirtió en una fiel activista en el ejercicio del sufragio, invitando a las y los costarricenses constantemente para que participarán de cada justa electoral sin distinción de género; sino al llamado a elegir y reducir el abstencionismo.
Señala también que después de este acontecimiento, los vecinos del distrito de La Tigra, realizan inmensos esfuerzos para dotar a su comunidad de un centro histórico, en el que se recuerde y conmemore el 30 de julio de cada año, como el día del primer voto femenino del país.
Además, con la presentación y aprobación de esa iniciativa de ley, se busca incentivar el turismo través de los planes turísticos y de mercadeo del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), por medio de visitas al distrito de La Tigra, con el fin de que los turistas nacionales e internacionales puedan conocer de la historia del primer voto femenino costarricense, a través de las diferentes exposiciones conmemorativas y centros culturales.