El diputado sancarleño Joaquín Hernández presentó una moción que busca destinar $140 millones de dólares como contrapartida, al crédito del BID de 200 millones de dólares para la construcción de la carretera Florencia Naranjo.
Los recursos se tomarían del total de los $710 millones de dólares otorgados por el FMI, lo que a criterio del diputado, se justifica en la carta de intenciones que el país entregó al FMI Costa Rica en el año 2020, con la aprobación de un crédito con el BID, donde con su firmas en su momento del Presidente de la República don Carlos Alvarado Quesada, el Ministro de Hacienda don Rodrigo Chaves Robles (Hoy presidente), y el Ministro del MOPT don Rodolfo Méndez Mata, se comprometieron al aporte de una contrapartida para la construcción de la nueva carretera a San Carlos, por un monto de $ 110 millones de dólares, la cual a la fecha no se ha hecho y además las manifestaciones del Gobierno actual es que no hay recursos.
Dentro de la línea de crédito de ese préstamo firmado con el BID en el año 2020, hay un monto de $200 millones de dólares destinados para la nueva carretera a San Carlos, que quedaron condicionados en su giro al avance de otras obras de infraestructura. Dadas las gestiones de los actuales jerarcas del Gobierno (Presidencia, Ministerio de Hacienda y MOPT) .
Carretera Florencia Naranjo necesita 340 millones de dólares
Los nuevos estudios técnicos (entregados recientemente por una empresa especializada contratada para ese fin), que abarcan todo lo que falta del proyecto en forma integral, incluyéndose la Punta Sur, y las medidas compensatorias del Humedal La Culebra, entre otros; establece que los costos para terminar esta importante carretera alcanzan la cifra de $340 millones de dólares, por lo que adicional a los $200 millones de dólares del préstamo del BID, se necesita un aporte del Estado por $140 millones.
El Gobierno actualmente está tramitando en la Asamblea Legislativa varios créditos con organismos internacionales, por ejemplo: el Expediente número 23.660 por un monto de $710 millones de dólares con el FMI, para financiar proyectos de resiliencia y de impacto para mitigar el cambio climático., el Expediente número 23.635 por un monto de $700 millones de dólares para el programa de reconstrucción de infraestructura de emergencias, y el Expediente número 23.502 por $250 millones de dólares para plan de descarbonización.
¨Buscamos con esta moción ayudar al país a que honre el compromiso adquirido desde el año 2020, mediante la Ley número 9899, para otorgar la contrapartida para este proyecto-país, ya que deseamos que la anhelada carretera a San Carlos pueda ser concluida por el actual Gobierno, al contar con todos los recursos económicos necesarios para ejecutar las obras faltantes; así no pondremos en riesgo el desembolso de los $200 millones de dólares por parte del BID, y del mismo modo cumplir con los objetivos del programa RSF del FMI, con proyectos resilientes y de mitigación al cambio climático¨. Manifestó Joaquín Hernández