Mientras las obras parecen dormir el sueño de los justos, las noticias poco positivas relacionadas con el inicio de la construcción del tramo central de la carretera entre Ciudad Quesada y Naranjo no paran.
Esta vez, el diputado, Joaquín Hernández, le pide al presidente de la República, Rodrigo Chaves, hablar con seriedad de la futura vía.
Hernández Rojas denuncia que, en el Gobierno Central se contradicen porque mientras el ministro de Obras Públicas, Luis Amador, y el mandatario Chaves le indican una cosa al pueblo, Nogui Acosta, ministro de Hacienda, hace todo lo contrario.
Concretamente, el sancarleño se refiere al desembolso de los recursos necesarios para las expropiaciones faltantes, los cuales fueron aprobados en la Asamblea Legislativa, pero, ahora el Ministerio de Hacienda se niega a girarlos, dice Hernández.
“El ministro de Obras Públicas y Transportes, don Luis Amador, manifestó el 2 de marzo que el ministro de Hacienda le giraría esos recursos, pero, días después el ministro de Hacienda, don Nogui Acosta, manifiesta que no girará esos recursos. Aquí hay una gran contradicción”, señaló el legislador.
En diciembre anterior, los diputados también aprobaron el proyecto que autoriza obras viales en el humedal La Culebra, pero, el futuro de la Ruta Nacional número 35 sigue siendo incierto.
“Mientras por un lado, el ministro de Obras Públicas y el presidente de la República manifiestan su deseo de terminar esta obra, el ministro de Hacienda toma una posición de obstaculizar el giro de los recursos”, lamentó Hernández.

Desde su curul legislativa, Joaquín Hernández le hizo un llamado a la presidencia de la República para que gire las instrucciones necesarias, que permitan evitar que este proyecto vial siga atrasándose más.
El sancarleño destacó que la construcción del tramo central es de vital importancia no solo para el desarrollo de la Zona Norte, sino que de todo Costa Rica.
Cabe recordar que el pasado viernes 21 de octubre, el presidente Chaves y el jerarca del MOPT, entre otras autoridades del Gobierno Central, recorrieron la eterna vía a San Carlos. Esa visita le revivió las esperanzas a la comunidad norteña, que espera que esta carretera se concrete desde hace medio siglo.
“Lo que es lamentable es que estos pueblos hayan tenido que esperar 50 años. Lo que es lamentable es que las obras ya construidas se estén deteriorando, lo que es lamentable es que haya gente que aún no entiende que hay un balance lógico entre el ambiente y el progreso”, expresó Chaves en aquella oportunidad.
La presidenta de la Asociación Pro Carretera, Patricia Romero, se mostró confiada esa vez en que en el actual gobierno, la construcción de la Ruta Nacional 35 llegara a su fin, pero, los nublados todavía no se aclaran del todo.