Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Hospital San Carlos colapsado por niños con problemas respiratorios
    • Perú ofrece recompensa de $132.000 por jefe prófugo del Tren de Aragua
    • Sospechoso de matar a Yuliana ya está en la cárcel
    • Brigada de la UTN San Carlos entre las mejores de Costa Rica
    • Más de 23 mil sancarleños adeudan multas por Parquímetros
    • Colegio Pital logra acuerdo de intercambio educativo con la Gesamtschule Erle de Alemania
    • Comunicador y artista le canta a San Carlos en su 112 aniversario
    • Entre lágrimas y gritos de justicia, San Carlos despidió a Yuliana
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    miércoles, septiembre 27
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Noticias Costa Rica

     Diputado dice al presidente que la solución no es llevar agua a Crucitas

    La contaminación puede durar años o quizás nunca se acabe, siendo la solución efectiva hacerles llegar agua potable desde los acueductos cercanos que se encuentran libres de contaminantes, pero para ello, se requiere de una inversión urgente
    RedacciónBy Redacciónfebrero 28, 2023Updated:febrero 28, 2023 Noticias Costa Rica No hay comentarios3 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El Diputado José Joaquín Hernández Rojas una nota al prsidente Rodrigo Chaves Robles, donde insiste en la declaratoria de emergencia en la zona norte, a raíz de la contaminación de agua con mercurio en las comunidades de Crucitas, Tiricias, El Jocote, El Roble, Chamorro, Llano Verde y Chorreras del cantón de San Carlos.

    “Como es de su conocimiento la contaminación de agua con mercurio en esa zona es una realidad debido a la extracción ilegal de oro, los estudios así lo demuestran, esto es una dramática situación, máxime que por órdenes sanitarias están cerradas sus fuentes de agua y que lamentablemente ya muchas personas tienen presencia de mercurio en su sangre, lo que a mi parecer es una verdadera tragedia” precisó el legislador.

    El diputado Hernández le solicita al Mandatario interponer sus buenos oficios para que al existir evidencia y motivos suficientes pueda hacerse una declaratoria de emergencia para esa zona, y que se permita con este mecanismo atender de inmediato con más recursos esta situación que viven los vecinos.

    No solo es llevar agua contaminación durará años

    Asegura en su  oficio al Presidente que no solo es llevarles agua en recipientes, es que está contaminación puede durar años o quizás nunca se acabe, siendo la solución efectiva hacerles llegar agua potable desde los acueductos cercanos que se encuentran libres de contaminantes, pero para ello, se requiere de una inversión urgente, lo que una declaratoria de emergencia sería de gran ayuda porque facilita los procedimientos. Además, de que permitirá el uso de tajos cercanos de parte de la Municipalidad de San Carlos, para arreglos de los caminos vecinales y no tener problemas de acceso como los tienen en estos momentos, y que ha imposibilitado la distribución hídrica de los camiones cisterna.

    El Comité Municipal de Emergencias de San Carlos, ha elaborado los informes de situación que demuestran las afectaciones, la institucionalidad también ha elaborado los reportes correspondientes que son el sustento para la aplicación de la Ley número 8488, Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo, articulo 29, que versa:

    “…El Poder Ejecutivo podrá declarar, por decreto, el estado de emergencia en cualquier parte del territorio nacional. Las razones para efectuar la declaración de emergencia deberán quedar nítidamente especificadas en las resoluciones administrativas de la Comisión y en los decretos respectivos, que estarán sujetos al control de constitucionalidad, discrecionalidad y legalidad prescritos en el ordenamiento jurídico”.

    Joaquín Hernández indica que es el momento oportuno para la declaratoria de emergencia, y así evitar igualmente que se dé una mala manipulación en los alimentos desde los hogares, en centros educativos con la población estudiantil un mal lavado de manos de niños y adolescentes, la atención de adultos mayores y personas con discapacidad que para ellos es indispensable contar con el servicio de agua potable, entre otros grupos focales vulnerables que al no contar con el suministro hídrico, podría generarse otro evento en una cadena de situaciones disparadoras como virus estomacales, y otras enfermedades.

    Redacción

    Publicidad
    Más reciente

    Hospital San Carlos colapsado por niños con problemas respiratorios

    septiembre 26, 2023

    Perú ofrece recompensa de $132.000 por jefe prófugo del Tren de Aragua

    septiembre 26, 2023

    Sospechoso de matar a Yuliana ya está en la cárcel

    septiembre 26, 2023

    Brigada de la UTN San Carlos entre las mejores de Costa Rica

    septiembre 26, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version