El diputado Joaquín Hernández buscará que en la Región Norte los habitantes puedan conocer como está conformada la matriz de fibra óptica y las posibilidades para conectarse que tienen las familias en este territorio.
Luego de reunir las autoridades del ICE y Coopelesca para hablar de posibles convenios en materia de electrificación. Hernández también hablo de la posibilidad de contar con información que no sea sensible para las operadoras pero que sí les permite a quienes impulsan el desarrollo de la conectividad, tener un mapa claro de donde hay disponibilidad de fibra óptica y donde el Estado por medio de convenios como lo hizo con la electricidad, pueda llegar a las comunidades donde para las operadoras no es rentable.
El compromiso del diputado Hernández es y y solicitar esta información por medio de la Superintendencia de telecomunicaciones SUTEL para apartar lo que es información confidencial de lo que debe estar claro para la toma de decisiones.
En el caso de la zona solo Coopelesca ha brindado información sobre las sus redes de fibra óptica y los lugares donde los asociados pueden conectarse.