En una nota dirigida al Licenciado Abel chaves presidente de la Cámara de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP), el Servicio Fitosanitario del Estado representado por el Ing. Nelson Morera Paniagua Director Ejecutivo, dio a conocer el pasado 07 de agosto el nombre de las empresas involucradas en la aparente siembra ilegal de piña rosada.
En la nota señalan que lograron comprobar con todas las pruebas que tres fincas tenían cultivos de piña rosada y otras dos fincas no les permitieron el ingreso y por tanto se hacen las gestiones para continuar el proceso.
Las fincas involucradas son:
1. Finca Joselyn S.A. ubicada en Río Cuarto de Alajuela, en lote con un área sembrada aproximada de 2500 m2 .
2. Productos Agrícola Bosa S.A., ubicada en Pital de San Carlos, en lote con un área sembrada de 2000 m2 .
3. Agrícola JCM San Carlos S.A, ubicada en Pital de San Carlos, en lote con un área sembrada de 250 m2 .
En el oficio DSFE-0424-2023 dirigido a CANAPEP, Morera indica: ¨En adición a la respuestas enviadas por el Servicio Fitosanitario del Estado para la atención a sus oficios con fecha del 21 de junio y 6 de julio, le indico que el operativo realizado el pasado 09 de junio, con el cual se tenía la intención de abordar cinco unidades de producción en San Carlos, Alajuela, el citado operativo fue la respuesta institucional para atender varias denuncias por sospecha de siembra de piña Rosé genéticamente modificada fuera de los proyectos autorizados y en áreas no reguladas, lográndose comprobar con todas las pruebas de respaldo, la presencia de plantaciones de piña en uno del total de lotes que conforman cada una de las tres fincas, a saber:
1. Finca Joselyn S.A. ubicada en Río Cuarto de Alajuela, en lote con un área sembrada aproximada de 2500 m2 .
2. Productos Agrícola Bosa S.A., ubicada en Pital de San Carlos, en lote con un área sembrada de 2000 m2 .
3. Agrícola JCM San Carlos S.A, ubicada en Pital de San Carlos, en lote con un área sembrada de 250 m2.
En cuanto a las dos fincas restantes, los funcionarios de la institución no lograron el ingreso debido a la negativa de sus propietarios para que la autoridad fitosanitaria pudiera ingresar y verificar la denuncia. Sobre este particular, se están realizando las gestiones útiles y necesarias para continuar con la atención de las denuncias¨.
El pasado mes de junio las autoridades descubrieron las siembras ilegales y mostraron videos de los cultivos. La variedad de piña rosé está registrada ante el Departamento de Biotecnología del SFE y cumple con los requisitos que autoriza la siembra, movilización, exportación, experimentación, multiplicación, transformación en alimentos procesados, de la semilla y fruta fresca, de manera exclusiva.
Como dato por investigar es que las autoridades reportan 2000 metros cuadrados únicamente y en los videos que ellos mismo aportaron usar maquinaria y las vistas no parecieran responder al área reportada de 2000 metros cuadrados.
Las autoridades de CANAPEP consultadas por La Región manifestaron que pedirán mayores detalles y anunciaron que de ser asociados a la Cámara serán expulsados y el siguiente paso es determinar si éstas empresas reciben beneficios del régimen de Zonas Francas.