Publicaciones en redes sociales han tratado de confundir a trabajadores y empresarios sobre el Día del Padre, que se celebra el próximo domingo, como un feriado de pago obligatorio e indicando que sería mañana viernes 17 de junio.
La publicaciones son totalmente falsas, según lo constatamos en el periódico La Región en la página de consultas de la Asamblea Legislativa..
Quienes publican esta información falsa la hacen basándose en el expediente 19.985, el cual fue archivado el 3 de junio del año 2020 y que buscaba la aprobación del anterior expediente titulado Declaración del Día del Padre y reforma al párrafo primero del artículo 148 de la Ley Nº 2, Código de Trabajo, de 27 de agosto de 1943 y sus reformas.
El proyecto de Ley fue presentado a la corriente legislativa por el exdiputado, Rolando González Ulloa, el 02 de junio del año 2016.
Luego de agotar todas las etapas y requisitos de forma y de fondo del procedimiento legislativo y con un dictamen afirmativo unánime de la Comisión de Gobierno y Administración del periodo 2014- 2018, 02 de junio del 2020, el Plenario Legislativo acordó rechazar una moción de orden para que se concediera un nuevo plazo cuatrienal a dicho expediente, lo que conllevó a su archivo definitivo.
Cabe destacar que, la iniciativa bajo mención contó con el respaldo de 57.590 firmas de personas mayores de edad, que fueron recolectadas por una empresa privada y entregadas a la oficina de Iniciativa Popular del Departamento de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa.
Por lo tanto, el día del padre en el país se sigue celebrando el tercer domingo de este mes de junio, que corresponde al próximo domingo.
Se considerarán días feriados y, por lo tanto, de pago obligatorio los siguientes:
El 1º de enero, el 11 de abril, el Jueves y Viernes santos, el 1º de mayo, el 25 de julio, el 15 de agosto, el 15 de setiembre y el 25 de diciembre.
Los días 2 de agosto y 12 de octubre también se considerarán días feriados, pero su pago no será obligatorio.