Familiares de personas arrestadas por razones políticas durante la Semana Santa en Nicaragua han expresado su preocupación por no saber su paradero, ya que no han sido acusados formalmente ni se conoce en el lugar donde se encuentran.
Entre los detenidos hay activistas, feligreses y un periodista que cubrió un evento de la Iglesia Católica, pero, hasta este lunes no se conocía dónde estaban estas personas.
Un familiar del periodista Victor Ticay, detenido el jueves, dijo a la Voz de América bajo el anonimato que tienen más de 80 horas de no saber del reportero y tampoco existe una acusación.
Las autoridades nicaragüenses no han hecho declaraciones y tampoco se ha conocido de alguna acusación.
Los familiares de los feligreses católicos Jimmy Bonilla y Enmanuel Gutierrez, detenidos el miércoles en la ciudad de Nandaime, al sur de Managua, tras haber participado en una actividad de la Iglesia, también denunciaron en redes sociales que desconocen su paradero.
“Pedimos a las autoridades que nos den información de nuestros familiares y el motivo de su detención”, publicaron en un mensaje en Facebook.
Detenidos debieron ser presentados en 48 horas
El abogado Yader Morazán, exfuncionario del Poder Judicial nicaragüense, dijo que dentro del término de las 48 horas en que una persona es arrestada, debe ser presentada y ahí podría ser acusada, es decir, que lo pongan en conocimiento los hechos de los que se le acusa, se le nombra un abogado defensor y se revisa la medida cautelar que corresponde al caso.
También, un juez, a petición de la Fiscalía, puede argumentar que no tiene o que se está instruyendo un caso que requiere de un mayor tiempo para ampliar los elementos de prueba de investigación.
Pero, en estos casos, Morazán indica que “lo que llama la atención, es que las personas a las que se les ha secuestrado están relacionadas directamente con el ejercicio de la libertad de culto, que está reconocido en el artículo 69 de nuestra Constitución política y las autoridades policiales no son autoridades que puedan limitar libertades constitucionales”.