El último informe del Atlas de Desarrollo Humano Cantonal 2022 desnuda la realidad de las zonas rurales costarricenses, donde por primera vez la pobreza y la desigualdad crecen, siendo los cantones fronterizos los más afectados y de ellos, Los Chiles, en esta Zona Norte, ocupa los primeros lugares en esta cruel estadística.
Los encargados del informe son: El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica (EEs-UCR) y el Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (Sinirube) que incluyeron cinco índices de desrrollo humano en los 82 cantones costarricenses.
Este estudio incluye el conjunto de índices para el ámbito de los territorios municipales: Índice de Desarrollo Humano cantonal (IDH), Índice de Desarrollo Humano ajustado por Desigualdad (IDH-D), Índice de Desarrollo de Género (IDG), Índice de Desigualdad de Género (IDG-D) e Índice de Pobreza Multidimensional (IPM).
Dentro de las novedades de esta nueva edición es que se incorporó el Índice de Pobreza Multidimensional cantonal (IPM), el cual provee una herramienta para la toma de decisiones de quienes se encargan de elaborar las políticas públicas, ya que permite identificar cuáles son las privaciones que tienen un mayor aporte en la pobreza del país.
Sobre el IPM, la distribución de la población cambió negativamente, ya que el porcentaje de población que vivía en cantones con un IPM Alto aumentó de 12,0 % en 2020 a 16,5 % en 2021. Los cantones con una incidencia de pobreza multidimensional alta son fronterizos en su mayoría, tanto de la zona norte como la zona sur. Los Chiles es el cantón que presenta un Índice de Desarrollo Humano cantonal Medio y un Índice de Pobreza Multidimensional Muy alto.
El Atlas de Desarrollo Humano Cantonal de Costa Rica, 2022 está disponible en el enlace www.undp.org/es/costa-rica y consiste en una herramienta gratuita e intuitiva que permite consultar y descargar los valores detallados de cada indicador incluido en los cálculos.