“Desechada” ya está en San Carlos…
Con una emotiva creatividad y convicción ambiental, Daniela Macaya comparte con la comunidad de la Zona Norte la original y enternecedora obra que narra el viaje de aventura del personaje “Desechada”, una bolsa plástica que sale de un establecimiento comercial hasta un hogar, luego al océano y la sorprendente forma en que regresa hasta las personas que la desecharon.
Se trata de una historia que procura lograr un cambio de actitud, que le permita a usted decir: ¡Sin bolsa plástica, por favor! Yo traigo mi bolsa reutilizable.
“Desde pequeña nació en mí una gran pasión por la naturaleza. Conforme crecí, me di cuenta de los problemas que el ser humano está causando al planeta. Si nos consideramos el ser más inteligente de la Tierra, ¿por qué estamos dañando nuestro único hogar?, ¿será ignorancia?, ¿falta de conocimiento?, ¿intereses económicos?, ¿o simplemente desidia? Escribí e ilustré Desechada con el objetivo de hacer consciencia sobre la lucha por la eliminación de prácticas insostenibles”, manifestó la joven autora.
De acuerdo con Macaya González, de 17 años, si desde la niñez se educara en la importancia de respetar y vivir en armonía con la naturaleza, la humanidad priorizaría el bien de la Tierra.
“La acción de cada uno de nosotros puede hacer la diferencia”, enfatiza Macaya.
Este cuento procura enseñar a la niñez de San Carlos, así como a sus familias a rechazar el plástico de un solo uso.
“Desechada” es una edición especial, que se publica en el marco del 40 aniversario de la Seria Ambiental Mapachín.
Las niñas y niños que visiten la Biblioteca Pública de Ciudad Quesada podrán disfrutar de esta obra en versión digital.
Para asistir a los talleres de fomento a la lectura, que inician el 06 de febrero, los padres de familia interesados en que sus hijos participen, pueden llamar al número de teléfono 2460-3635 y apartar el espacio.
La crisis climática es también una crisis de los derechos de la infancia, afirma el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
“El cambio climático ya es una realidad y los niñas, niños y jóvenes son quienes enfrentan los mayores riesgos y quienes deberán hacer frente a los más devastadores efectos de los desastres naturales ocasionados por la acción humana”, destacó Xinia Miranda, Oficial de Comunicación de UNICEF.
“Desechada” fue publicado en 2022, bajo el sello de la editorial EUNED, en alianza con UNICEF Costa Rica, quienes financiaron parte de la publicación.
Adicionalmente, están donando libros a centros infantiles de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil (REDCUDI) y las bibliotecas públicas, como la de San Carlos, con el objetivo de que la niñez se forme en la práctica de rechazar el plástico de un solo uso.