La ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF) presentó ante la Corte Penal Internacional (CPI) una denuncia por “crímenes de guerra” cometidos contra periodistas en el marco del conflicto entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, según un comunicado.
RSF señaló que la denuncia, que se presentó ante la Corte, detalla los crímenes contra ocho periodistas palestinos, quienes fueron asesinados en bombardeos de zonas civiles en Gaza por parte de Israel, y a un periodista israelí, que fue asesinado el 7 de octubre mientras cubría un ataque a su kibutz por parte de Hamás”.
El caso también cita la destrucción deliberada, total o parcial, de las instalaciones de más de 50 medios de comunicación en Gaza, agregó el comunicado.
RSF explicó que los ataques sufridos por periodistas palestinos en Gaza corresponden a la definición de ataque indiscriminado del derecho internacional humanitario y, por lo tanto, constituye un crimen de guerra, según el artículo 8.2.b. del Estatuto de Roma.
Además, señala que si los comunicadores, como lo afirman las autoridades israelíes, hubiesen sido víctimas de ataques dirigidos a objetivos militares legítimos, también generaron daños desproporcionados a los civiles y, por ende, constituiría entonces un crimen de guerra.
Por otro lado, la ONG explica que la muerte del periodista israelí “constituyó el asesinato intencional de una persona protegida por los Convenios de Ginebra”, lo que también representa un crimen de guerra.
Según Reporteros Sin Fronteras, 34 periodistas han sido asesinados desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás, de los cuales, al menos, 12 murieron mientras realizaban su trabajo: 10 en Gaza, uno en Israel y uno en el Líbano.