La Defensoría de los Habitantes anunció que dará seguimiento a las acciones del Estado para garantizar agua potable a quienes habitan en situación de vulnerabilidad por su situación socioeconómica o por su ubicación geográfica en zonas rurales de difícil acceso, como Crucicas de Cutris de San Carlos.
El fin de semana, durante la visita que realizó Rodrigo Chaves, presidente de la República a Crucitas, la dirigencia comunal de Cutris y Pocosol pidió al Gobierno dar continuidad a proyectos que permitirían el suministro de este líquido vital a comunidades fronterizas.
De manera puntual, en el pliego de peticiones entregado al mandatario Chaves, ellos plantearon la urgencia de ampliar la actual red de distribución de agua potable hasta la Escuela de Crucitas, que a hoy carece de dicho servicio.
En razón de lo anterior, indica la Defensoría en una nota de prensa, pedirán cuentas al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) sobre los avances en el proceso para brindar acceso al agua potable a dicha comunidad fronteriza con Nicaragua, así como a Isla Caballo, en el golfo de Nicoya.
“El acceso al agua potable es un derecho de todas las personas y un recurso vital para la vida, de ahí que la Defensoría de los Habitantes seguirá dándole seguimiento a las respuestas institucionales, más aún que el país sigue atravesando por la pandemia y el agua es necesaria como medida de higiene y salud en la lucha contra el Covid 19”, señala el ente defensor.
Agrega que, a Isla Caballo, la Defensoría hizo varias visitas en las últimas semanas con el propósito de que las instituciones, con la participación de la comunidad, avancen en la definición y ejecución del proyecto requerido para dotar de agua potable a todos los habitantes de la isla.
En relación con Crucitas de Cutris de San Carlos, donde luego de explorar infructuosamente diversas fuentes y opciones de abastecimiento, señala que se definió que la alternativa viable para proporcionar el agua potable a toda la comunidad consiste en la extensión de un ramal desde Santa Rosa de Pocosol.
Según trascendió, el diseño y construcción de este proyecto estaría a cargo de la Subgerencia de Gestión de Sistemas Delegados.