La Defensoría de los Habitantes confirmó que solicitó a las autoridades de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) toda la documentación financiera, administrativa, actuarial, técnica y jurídica que les permitió fundamentar la decisión de suspender proyectos del portafolio de inversiones en cantones como San Carlos.
“Para la Defensoría es importante conocer y analizar esta información a la luz de lo que implica el cese de planes constructivos, equipamiento y mantenimiento que la CCSS había programado o proyectado en años previos para el fortalecimiento del servicio”, indica en un comunicado.
En la gestión planteada se solicita la identificación de cada uno de los proyectos suspendidos, nombre y ubicación, así como la fase del proceso en que se encontraban y en qué año habían incluido cada proyecto en el portafolio de inversiones.
También, la Defensoría pidió informar si existe o no algún estudio de la Auditoría Interna de la CCSS que haya sido utilizado para justificar alguna de esas suspensiones y explicar de qué manera ese estudio incidió en las mismas.
Adicionalmente, desea conocer si se ha informado a las comunidades afectadas acerca de esa decisión, el medio empleado y los acuerdos a los que se llegaron, si los hubiera.
En el caso local, los regidores de la Municipalidad de San Carlos acordaron solicitar a la Junta Directiva de la Caja que reconsidere la decisión de no construir los Ebáis de Venecia, Pital, Santa Rosa de Pocosol, Sucre, barrio San Martín y el Área de Salud de Ciudad Quesada.
La moción de la síndica, Hilda Sandoval, plantea que dicha infraestructura es necesaria para los residentes de las comunidades sancarleñas afectadas, quienes hoy no tienen acceso a servicios médicos de calidad y su construcción reduciría los costos de atención a largo plazo, al proporcionar salud preventiva a todos los usuarios.
“Hay donaciones de terrenos y nos anularon todo eso. (…) Son importantísimos esos centros de salud para todas esas comunidades porque la población está en crecimiento y no cuenta con los servicios adecuados”, expuso Sandoval.
Marta Eugenia Esquivel, presidenta ejecutiva de la Caja, solo indicó en aquel momento que el objetivo de la medida anunciada era garantizar la sostenibilidad financiera de la institución.