La Defensoría de los Habitantes elevó una solicitud de información a las autoridades del Ministerio de Educación Pública (MEP) para conocer las medidas concretas de prevención que se han girado a la fecha ante los hechos de violencia registrados en los centros educativos.
Aparte de la campaña “Seamos Paz”, la Defensoría consultó al MEP si va a reactivar o no el Programa Convivir u otro para abordar, responsablemente, las causas recurrentes de violencia entre estudiantes y aportar metas, responsables y cronograma de acciones.
Adicionalmente, la Defensoría está interesada en conocer las coordinaciones que ha realizado con el Ministerio de Seguridad y con la Fiscalía Penal Juvenil para garantizar la intervención de estas instituciones mediante un abordaje respetuoso de los derechos de los estudiantes en condición de personas menores de edad.
Otro de los puntos de interés para la Defensoría es que el MEP indique si está o no trabajando en alguna modificación de mejora a la “Guía para la formulación de la estrategia de convivencia en cada centro educativo”, del protocolo de actuación para la atención de situaciones de violencia y riesgo en los centros, y del protocolo de actuación en situaciones de bulling y el de violencia en línea y acoso callejero en espacios públicos.
La Defensoría está clara en que la situación de la violencia en los centros educativos no se va a resolver judicializando el problema, pues ha sido una constante histórica en el sistema educativo, que responde más a las necesidades sociales y económicas insatisfechas que afectan a las personas estudiantes y a sus familias.
Señala que, no deben achacarse los hechos de violencia recientes solo al efecto “encierro” provocado por la pandemia del Covid-19, pues es solo un factor agravante de la problemática.
La Defensoría solicitó al MEP que en un plazo de cinco días hábiles le remita la información solicitada para su análisis.