Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Adaptan variedades vegetales a la sequía y al calor
    • ¡Alerta! El Corazón está fallando a los ticos.
    • ¡Crisis hospitalaria! ya son tres centros de salud colapsados
    • Mañana inicia juicio contra sancarleños acusados de enviar droga a Europa en piñas
    • Usuarios de paneles solares pagarán más caro por el servicio; nuevas tarifas rigen en octubre
    • Proponen prohibir fumar y vapear en los centros educativos de todo el mundo
    • Anuncian beneficios exclusivos para asociados de Coopelesca en comercios
    • La burocracia se come la plata y las obras no se ven en proyecto Sucre La Abundancia
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    martes, octubre 3
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Región Norte

    De Pital salieron las primeras piñas exportadas a Estados Unidos

    Luis Ramón Carranza CascanteBy Luis Ramón Carranza Cascantejulio 14, 2023Updated:julio 14, 2023 Región Norte No hay comentarios4 Mins Read
    En el año 1972 Don Freet L. Pippin un norteamericano oriundo del Estado de La Florida egresado de la carrera en ciencias agropecuarias de la Universidad de La Florida, de una familia a de agricultores productores de hortalizas, llegó a Costa Rica y se casó con la costarricense Maritza Flores Sánchez, oriunda de San Jase.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    A inicios de la década de los setenta, los pitaleños cautivaban el mercado nacional con piñas de la variedad Montelirio, una variedad oriunda de nuestros bosques. La Montelirio no requería de mucha labranza, ni agroquímicos; para entonces no se contaba con técnicas de producción, ni un adecuado manejo pos cosecha.

    Las piñas en esta época, se trasportaban a granel, con tablitas y cajones de madera, con pasto seco para la mitigación de golpes, sistemas muy rudimentarios. Quizás para distancias pequeñas funcionaba, pero no para exportar al mercado más grande y exigente del mundo que era Estados Unidos.

    En el año 1972 Don Freet L. Pippin un norteamericano oriundo del Estado de La Florida egresado de la carrera en ciencias agropecuarias de la Universidad de La Florida, de una familia a de agricultores productores de hortalizas, llegó a Costa Rica y se casó con la costarricense Maritza Flores Sánchez, oriunda de San Jase.

    Casado y con dos niños, se vienen a vivir a Pital de San Carlos, a un costado de la Iglesia Católica, cerca de donde hoy está Importadora Monje. Que se convirtió en el acopio para los furgones de Don Freet, y la exportación.

    Entre 1974 y 1975  Freet L.Pipian acuerpado por sus clientes Norteamericanos, que ya se conocían de algunos años por los productos que negociaban con su familia en Florida, como Hortalizas y otros y convencido que Costa Rica era un buen sitio para invertir  con gentes tranquilas y de mucha paz inicia una aventura para exportar  piña Monte Lirio al Mercado de Los Estados Unidos.

    Con las especificaciones de sus clientes de la florida; {Piña verde y pequeña} Que podría ser rechazó o segunda, como una libra o menos inicia la recolección de las frutas lo que fue un gran negocio para los productores locales, ya que al mercado nacional, se enviaba la jumbo, las más grandes o primera.

    Este norteamericano, emprendió el negocio con mucha valentía, inició amalgamando un gremio de productores que no le fallaran, elaboraron un contrato con las condiciones de él y de los agricultores, que les interesaba el precio final. El productor tendría un doble negocio, el mercado nacional y el internacional, sin competencia país.

    Don Freet logró empacar y transportar la piña al mercado de los Estados Unidos pero los problemas con los tiempos y las condiciones de transporte hizo que la experiencia resultara con enormes pérdidas para la empresa, según lo relata su familia quienes recuerdan que pese a ello fue de gran satisfacción por haber ayudado a gente buena y humilde en Costa Rica.

    Don Freet muere en el año 2015 muere en su finca de Florida, pero queda registrado según el relato de los Pitaleños como el primer exportador de piña de Costa Rica al mercado de los Estados Unidos.

    Familia de Freet aún recuerda esta aventura

    Don Carlos Flores Sánchez- hermano de la esposa de Don Freet y quien hoy radica en Florida E.E.U.U, es testigo presencial de esta experiencia exportadora.  El conversó con Piña de Costa Rica y nos contó que fungía en esa época como interprete a Don Freet y su mano derecha; junto a su hermano Roberto Flores Sánchez, ellos se encargaban de la elaboración de contratos y la logística de los contenedores.

    Aún recuerdan productores Pitaleños y clientes de Don Freet como la familia de Don Vital Maroto, La familia Salazar, los Camacho en Veracruz de Pital y a Luis Guillermo Álvarez Venegas funcionario de DAISA Organismo estatal de apoyo para las agriculturas de Piña, Melones, Sandias y Manga.

    Con el paso de los años afínales de los setentas y principio de los ochentas el estado incursiona y apoya las exportaciones. Atreves de DAISA antecesores de SINDE y PROCOMER. Aunado a esto, se implementaron paquetes tecnológicos para cada cultivo y sus manejos pos cosecha hasta la mesa de los consumidores.

    Colaboró con esta historia el Ingeniero Ronal Brenes Acuña exfuncionario del Consejo Nacional de Producción (CNP) y Carlos Flores  costarricense radicado en Florida Estados Unidos y testigo presencial de este hecho histórico para le mercado de la piña costarricense.

    Luis Ramón Carranza Cascante
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    Adaptan variedades vegetales a la sequía y al calor

    octubre 3, 2023

    ¡Alerta! El Corazón está fallando a los ticos.

    octubre 3, 2023

    ¡Crisis hospitalaria! ya son tres centros de salud colapsados

    octubre 3, 2023

    Mañana inicia juicio contra sancarleños acusados de enviar droga a Europa en piñas

    octubre 3, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version