Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Vecina de Venado presenta recurso de amparo por cierre del Ebais
    • Malaria se extiende a la zona sur del país
    • Siguen las renuncias e el gobierno
    • Universidad de Costa Rica mostró a diputados el Ciclotrón y el CICICA
    • Dos opciones para tener casa propia ( Bono de vivienda: bono y  bono – crédito.
    • Bomberos ya pueden disponer de recursos para construir estación en Ciudad Quesada
    • Vamos a las ferias del agricultor
    • Gobierno trasladará oficinas de SENARA al MAG
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    sábado, septiembre 23
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Internacional

    ¡De cumplir condena a servir café! Una rehabilitación posible

    El objetivo de este programa es construir un futuro mejor para los expresidiarios.
    Noticias ONUBy Noticias ONUjunio 10, 2023Updated:junio 10, 2023 Internacional No hay comentarios3 Mins Read
    El dibujo de una delicada mariposa encima de la espuma de leche. ¿Un capuchino perfecto? Es mucho más que eso. Foto ONU.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    A Denny se le presentó esta oportunidad laboral gracias a un programa de formación, apoyado por la ONU, que ayuda a los reclusos a reintegrarse a la sociedad tras cumplir su condena.

    “Quiero aprovechar al máximo mi tiempo, aunque sea en la cárcel, y esta formación debería ayudarme a encontrar un trabajo más adelante”, afirma Denny, de 31 años, a quien le quedan poco más de dos años para cumplir su condena.

    “Ya sabía preparar un café, por supuesto, pero aquí estoy aprendiendo sobre diferentes sabores, olores y aromas, y sobre el lado artístico de la elaboración del café”, agrega.

    Denny es uno de los 200 reclusos de clase del centro penitenciario de Tangerang y uno de los más de 35.000 presos indonesios que participan en cursos de formación profesional, que van desde los grabados ecológicos en textiles hasta la agricultura. En su caso, aprende el oficio de barista en prisión y espera trabajar en una cafetería cuando salga en libertad.

    La directora del centro penitenciario, Salis Farida Fitriani, afirma que el objetivo del programa es construir un futuro mejor para estas personas, pero que la formación profesional por sí sola no basta para que los reclusos triunfen en el mundo exterior.

    Para enfrentarse a una sociedad que a menudo los estigmatiza de por vida, Fitriani explicó que la prisión también imparte formación en cuestiones como el desarrollo de la personalidad, el asesoramiento y la enseñanza religiosa.

    “Quiero romper el prejuicio que rodea a los ‘expresidiarios’ demostrando que los exdelincuentes también pueden ser independientes y creativos”, dice Haswin. Foto ONU.

    Acabar con el prejuicio

    Montar un negocio tras cumplir condena es difícil, explica, por su parte, Haswin, un exdelincuente de 32 años. Tras abandonar Tangerang, en enero de 2022, ahora regenta su propia cafetería donde combina distintos sabores de café modernos y tradicionales junto a cócteles sin alcohol y aperitivos.

    “La vida es mucho mejor ahora”, afirma Haswin, quien precisa que su anterior trabajo de camarero fue un factor determinante que lo condujo a cometer delitos relacionados con las drogas que finalizaron con su arresto en 2018.

    “Estoy más contento con la vida y orgulloso de mi creatividad”, explica. “Nunca había pensado que podría encontrar una carrera fuera del ocio nocturno”. Ahora, su trabajo no es solo un medio para llegar a fin de mes, sino una nueva oportunidad.

    Deportes y estudios universitarios

    Los reclusos de la clase de Tangerang tienen la oportunidad de hacerlo. También pueden competir en deportes profesionales, ya que el centro penitenciario es la única prisión de Indonesia que ofrece un programa completo de educación universitaria.

    Noticias ONU
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    Vecina de Venado presenta recurso de amparo por cierre del Ebais

    septiembre 22, 2023

    Malaria se extiende a la zona sur del país

    septiembre 22, 2023

    Siguen las renuncias e el gobierno

    septiembre 22, 2023

    Universidad de Costa Rica mostró a diputados el Ciclotrón y el CICICA

    septiembre 22, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version