- Tanto centros educativos públicos como privados tendrán presencialidad completa
Escolares y colegiales volverán, oficialmente, a las aulas para el curso lectivo 2022, el 17 de febrero. Las clases de este nuevo año se extenderán hasta el 22 de diciembre.
El anuncio lo hizo el Ministerio de Educación Pública (MEP).
El ministro, Steven González, dijo que trabajaron en los protocolos para garantizar a la comunidad estudiantil el retorno seguro a las aulas y la recuperación pedagógica, que ayude a cerrar las brechas ensanchadas en los últimos meses por la emergencia sanitaria.
“El desarrollo de lecciones presenciales busca asegurar que los estudiantes alcancen los aprendizajes esperados y los procesos de desarrollo integral que se encuentran estipulados en la Política Educativa y la Transformación Curricular vigentes, al tiempo que retomen la interacción con docentes y compañeros”, detalló González.
Dentro de las consideraciones para la activación del curso lectivo presencial, se reconoció la necesidad de la educación como un derecho fundamental, la ejecución de planes, protocolos y lineamientos por parte del MEP, para llevar a buen término este proceso de presencialidad.
Otro factor influyente en esta toma de decisión es la cantidad de personas vacunadas en el país contra Covid-19.
Para el curso lectivo, el MEP elaboró, junto con el Ministerio de Salud, los “Lineamientos Generales para la Reanudación de Servicios Presenciales en Centros Educativos Públicos y Privados” ante el Coronavirus.
Es obligatorio el uso de los protocolos de lavado de manos, estornudo, uso de mascarilla a partir de los 6 años de edad, así como el distanciamiento.
Será prohibido el ingreso de personas con síntomas de Covid-19 a los centros de estudio, a pesar de contar con las dosis de vacunas.
Además, las personas directoras de centros educativos públicos y supervisores de circuito, en el caso de centros privados, tienen la obligación de informar y registrar en la plataforma SIGECE casos sospechosos, positivos o por nexos del virus.
Los protocolos deben permanecer en lugares visibles.
Aulas, comedores y graduaciones
Los salones de clases deben estar ventilados y con la menor cantidad de muebles, que puedan obstaculizar el ingreso de aire.
Los comedores serán nuevamente abiertos y la entrega de paquetes de alimentos se desarrollará solo en caso de que los centros educativos no cuenten con los espacios propicios para atención del estudiantado.
En este mes de enero se realizará la última entrega de paquetes en centros educativos del país.
El lineamiento impide el ingreso a la presencialidad en aquellos centros educativos donde no cuenten con agua potable o exista una orden emitida por el Ministerio de Salud, que amerite el cierre de las instalaciones.