Hace ya un año, justamente en Semana Santa de 2022, un grupo de cibercriminales atacó los sistemas del Ministerio de Hacienda, lo que marcó el inicio de una cadena de incidentes que afectó a más de 25 instituciones de nuestro país.
Según expertos en tecnología, que este hecho se presentara en dicha fecha no es casualidad. Los delincuentes no dejan ningún detalle por fuera y suelen realizar sus maniobras en periodos en que los encargados de seguridad de la información se encuentran desconectados de sus labores diarias.
Dennis Córdoba, director de TI de la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional, explicó que es importante tener en cuenta que los delincuentes cibernéticos operan en bandas organizadas y realizan ataques meticulosamente planificados.
“Conocen el perfil de sus víctimas y aprovechan los periodos de descanso para infiltrarse en los sistemas de las organizaciones, ya que saben que la vigilancia de seguridad puede disminuir en estos momentos”, expuso Córdoba.
Los delincuentes cibernéticos atacan en vacaciones y Semana Santa porque es cuando las empresas están más expuestas.
“Muchos trabajadores toman vacaciones, por lo que hay menos personal para vigilar los sistemas informáticos. Además, en estas fechas se realizan muchas transacciones y compras en línea, lo que aumenta la probabilidad de que se realice algún ataque”, agregó el experto.
Ante este panorama, las empresas y organizaciones pueden proteger sus sistemas informáticos de varias maneras:
- Primero, es importante contar con un software de seguridad actualizado.
- Es recomendable realizar copias de seguridad periódicas y evitar el acceso de terceros a los sistemas.
- Por último, es importante educar a los empleados sobre las prácticas de seguridad informática.
La alerta también se extiende a las personas física para que, tal y como diferentes entidades sugieren, cuiden sus cuentas bancarias y se mantengan atentas a cada mensaje, llamada o correo electrónico que puedan recibir.