Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Área de Salud Santa Rosa invierte ₡400 millones en ampliar consultas y remodelar equipo médico
    • Nicaragüenses buscan opciones fuera de su país para estudiar tras cierre de universidades
    • Este domingo será última Chicharronada 2023 en el Hogar de Ancianos
    • Conozca a los nuevos policías caninos de nuestro país
    • Universidades públicas se unen para trabajar en San Carlos y Los Chiles
    • ¡Atención Sancarleños! Fin de semana ideal para encontrar empleo
    • La migración por el Cambio Climático está dejando a Honduras sin población
    • Juicio contra vecinos de Venecia sospechosos de exportar cocaína en piñas inicia la próxima semana
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    sábado, septiembre 30
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Internacional

    ¡Cuidado con la tiroides! Resequedad en la piel y picazón pueden ser síntomas

    Las mujeres tienden a ser hasta 8 veces más propensas que los hombres a desarrollar un trastorno tiroideo.
    Sonia Jiménez GonzálezBy Sonia Jiménez Gonzálezseptiembre 7, 2023Updated:septiembre 7, 2023 Internacional No hay comentarios3 Mins Read
    El diagnóstico oportuno permite a quienes lo padecen acceder a un tratamiento adecuado. Foto con fines ilustrativos.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Síntomas como la resequedad y la picazón podrían ser indicios de una enfermedad asociada a algún trastorno tiroideo.

    La tiroides tiene una importante función en la vida de las mujeres, quienes tienden a ser hasta 8 veces más propensas que lo hombres a desarrollar un trastorno tiroideo.

    Padecer hipotiroidismo tiene un impacto significativo en la piel, ya que puede desarrollar síntomas como la sequedad cutánea, palidez, hinchazón facial y piel fría al tacto. Estos síntomas pueden causar malestar y afectar el autoestima, impactando negativamente en la calidad de vida de quienes lo padecen, aunque en muchas otras ocasiones se subestiman o se asocian a otras causas.

    La Dra. Mayra Sherezade Hasbun, Presidente de la Sociedad Dominicana de Endocrinología (SODENN), señala en un comunicado de prensa que, además de los síntomas clásicos como fatiga, aumento de peso y estreñimiento, el hipotiroidismo también puede manifestarse en la piel.

    “La piel seca, áspera y escamosa es una manifestación común de esta condición, ya que la disminución de producción de hormonas tiroideas afecta la capacidad del organismo para mantener un equilibrio óptimo de humedad en la misma”, dijo la médica.

    De igual manera, agregó que algunas personas con hipotiroidismo pueden experimentar palidez facial y una sensación de frío en la piel, incluso en climas templados, por lo que es importante estar atento a cualquier alteración en la piel y buscar una evaluación médica adecuada.

    Además del tratamiento médico, los especialistas en endocrinología brindan las siguientes recomendaciones prácticas para el cuidado de la piel en personas que sufren hipotiroidismo:

    1. Hidratación: Mantener la piel bien hidratada es fundamental para aliviar la sequedad cutánea. Se recomienda utilizar cremas hidratantes con ingredientes suaves y naturales para ayudar a retener la humedad, además de tomar suficiente agua.
    • Protección solar: Dado que la piel hipotiroidea puede ser más sensible al sol, es importante usar protector solar de amplio espectro con un factor de protección alto para evitar daños cutáneos adicionales.
    • Limpieza suave: Optar por limpiadores suaves y sin productos químicos agresivos para evitar irritaciones en la piel.
    • Dieta saludable: Una dieta equilibrada, rica en nutrientes como el yodo y selenio, puede favorecer la salud de la piel, así como el bienestar general.

    El diagnóstico oportuno, a partir de revisiones periódicas y a través de la prueba en sangre TSH, permitirá a quienes lo padecen acceder a un tratamiento adecuado, que puede ayudar a estabilizar los niveles hormonales y mejorar los síntomas del hipotiroidismo.

    Sonia Jiménez González
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    Área de Salud Santa Rosa invierte ₡400 millones en ampliar consultas y remodelar equipo médico

    septiembre 30, 2023

    Nicaragüenses buscan opciones fuera de su país para estudiar tras cierre de universidades

    septiembre 30, 2023

    Este domingo será última Chicharronada 2023 en el Hogar de Ancianos

    septiembre 30, 2023

    Conozca a los nuevos policías caninos de nuestro país

    septiembre 30, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version