Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Área de Salud Santa Rosa invierte ₡400 millones en ampliar consultas y remodelar equipo médico
    • Nicaragüenses buscan opciones fuera de su país para estudiar tras cierre de universidades
    • Este domingo será última Chicharronada 2023 en el Hogar de Ancianos
    • Conozca a los nuevos policías caninos de nuestro país
    • Universidades públicas se unen para trabajar en San Carlos y Los Chiles
    • ¡Atención Sancarleños! Fin de semana ideal para encontrar empleo
    • La migración por el Cambio Climático está dejando a Honduras sin población
    • Juicio contra vecinos de Venecia sospechosos de exportar cocaína en piñas inicia la próxima semana
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    sábado, septiembre 30
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Nacionales

    Costa Rica será ejemplo mundial de suelos saludables para un futuro sostenible

    Naciones Unidas escogió a nuestro país como plan piloto para el programa de Recarbonización de los Suelos (RECSOIL), en conjunto con el MAG y la Cooperativa Dos Pinos.
    Sonia Jiménez GonzálezBy Sonia Jiménez Gonzálezmayo 2, 2023Updated:mayo 2, 2023 Nacionales No hay comentarios2 Mins Read
    La selección de las primeras fincas para la prueba de campo se basó en criterios previos como ser parte de la Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada (NAMA Ganadería). Foto cortesía.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Organización de las Naciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura (FAO) eligió a Costa Rica como el primer país en el mundo en implementar una prueba de campo del programa Recarbonización de los Suelos (RECSOIL).

    Esta iniciativa, que vendrá a fortalecer los esfuerzos nacionales contra el cambio climático, la efectuarán en fincas seleccionadas del sector ganadero y cafetalero, con posibilidad de ser escalada a otros sectores productivos en todo el país.

    Las fincas participarán de manera voluntaria durante 4 años en este programa, que contempla evaluaciones anuales a partir del pastoreo racional, pasturas mejoradas y uso de cercas vivas, entre otras variables.

    “Los suelos saludables permiten mejorar la seguridad alimentaria, la producción agrícola, así como los ingresos y la rentabilidad de las fincas productoras. Además, facilitan servicios ecosistémicos esenciales que contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para luchar contra el cambio climático y fortalecer la resiliencia de los suelos ante eventos climáticos extremos y pandemias”, comentó Andrea Padilla, representante asistente de programas de la FAO.

    Además de la Alianza Mundial por el Suelo de la FAO, también participan el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos.

    Luis Mastroeni, Director de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de Dos Pinos, explicó que desde hace cinco años realizan una investigación en nueve fincas de asociados productores para analizar el carbono y cómo desde este ecosistema se podría contribuir al manejo sostenible del suelo.

    “Hoy por primera vez en el mundo, Costa Rica se convierte en el país pionero en implementar el programa RECSOIL y un grupo de 20 productores asociados de la Cooperativa forman parte de este importante hito, donde las fincas agropecuarias se transformarán en sitios idóneos para desarrollar prácticas sostenibles, con el fin de contribuir en la lucha contra el cambio climático”, dijo Mastroeni.

    La selección de las primeras fincas para la prueba de campo del programa Recarbonización de los Suelos se basó en criterios previos como ser parte de la Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada (NAMA Ganadería) en fincas dedicadas a la producción de leche, carne y doble propósito.

    La Alianza Mundial por el Suelo también espera iniciar dicha estrategia contra el cambio climático en otros cinco países de América Latina y África, para los cuales el ejemplo y experiencia costarricense será clave.

    Sonia Jiménez González
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    Área de Salud Santa Rosa invierte ₡400 millones en ampliar consultas y remodelar equipo médico

    septiembre 30, 2023

    Nicaragüenses buscan opciones fuera de su país para estudiar tras cierre de universidades

    septiembre 30, 2023

    Este domingo será última Chicharronada 2023 en el Hogar de Ancianos

    septiembre 30, 2023

    Conozca a los nuevos policías caninos de nuestro país

    septiembre 30, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version