El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) y la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado, intensifican esfuerzos para controlar y erradicar esta plaga, que actualmente se reporta en Panamá y en la zona fronteriza del lado costarricense.
Entre las acciones llevadas a cabo para erradicar el gusano barrenador del ganado, se dispersaron más de 10 millones de moscas machos estériles, en dos vuelos realizados el 31 de julio y el 3 de agosto, y se colocaron trampas para identificar la presencia de la mosca, con la finalidad de definir las áreas afectadas. La dispersión de las moscas estériles se continuará realizando el tiempo que los especialistas consideren necesario.
Además, SENASA realiza visitas a productores en las zonas afectadas, ejecuta operativos de rastreo en las áreas donde se ha identificado el gusano, y estableció puestos de control de movilización de animales en Sabanillas de Limoncito y en kilómetro 35 carretera a Golfito.
¨Se insta a los productores y al personal que labora en el cuidado de los animales, especialmente en la zona sur, a que realicen revisiones frecuentes de los animales, así como la curación de todas las heridas, en especial los ombligos de los recién nacidos. Asimismo, se solicita a los transportistas detenerse en los puestos de control de movilización para garantizar la revisión de los camiones, con el fin de prevenir la propagación de la plaga fuera de las zonas de control”, indicó Alexis Sandi, jefe del Departamento de Epidemiología.
En julio, se identificaron siete casos positivos de gusano barrenador en animales de diferentes especies: una oveja, varios bovinos y un canino, específicamente en la zona fronteriza con Panamá. Se mantiene e intensifica la vigilancia para investigar posibles nuevos casos, en todo el país.
Las autoridades indicaron a los ganaderos que si observan animales de producción o domésticos con gusaneras, deben reportarlos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana. Aseguraron que están trabajando para controlar la propagación de esta enfermedad y su colaboración es fundamental para prevenir su expansión en el territorio nacional.