Las mascaradas se suman a la lista de símbolos nacionales de nuestro país.
Rodrigo Chaves, presidente de la República, firmó este sábado la Ley aprobada por los diputados en abril de este año, cuyo objetivo es conservar las tradiciones indígenas y el patrimonio cultural heredado por esta tradición popular.
Esta Ley permite a los Ministerios de Cultura y de Educación Pública, desarrollar programas de educación, información y apoyo para esta tradición costarricense, de forma tal que se preserve.
“En todas las familias costarricenses hay historias con personajes del pueblo y leyendas como la Llorona, el Cadejos, la Giganta y el Diablo, persiguiéndonos por las calles en las fiestas patronales. Los cantones pioneros de esta tradición son Escazú, Aserrí, Cartago, Barva de Heredia y Alajuelita”, dijo Rodrigo Chaves, presidente de la República.
También, en adelante, el Ministerio de Turismo y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) pueden promuevan las mascaradas como un elemento que incentive el turismo.
“La mascarada tradicional costarricense es una representación viva de nuestra identidad, de nuestro patrimonio, es por ello que resulta tan importante conservarla, impulsarla, mantenerla vigente, porque, además, es un elemento que transmite alegría y fiesta a nuestros pueblos”, dijo Nayuribe Guadamuz, ministra de Cultura y Juventud.
Ya son 17 los símbolos nacionales que tiene Costa Rica.