La División de Contratación Administrativa de la Contraloría General de la República (CGR) refrendó el contrato suscrito entre el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) y el consorcio PPC-Zurcher-BA para el diseño y construcción del primer Gimnasio Nacional Deportivo y Recreativo de Olimpiadas Especiales.
El monto de la contratación asciende a más de ₡1.400 millones.
La obra estará ubicada en el Parque de la Paz, en el distrito capitalino de San Sebastián, y tendrá todas las condiciones seguras y apropiadas para el desarrollo de los programas deportivos, recreativos y competitivos que promueve la Asociación Olimpiadas Especiales Costa Rica.
La información fue dada a conocer por la ministra del Deporte, Karla Alemán, quien indicó que el ente contralor comunicó la resolución al ICODER el pasado 2 de febrero.
La jerarca detalló que el gimnasio tendrá una cancha multiuso de 800 metros cuadrados, alturas acordes a la normativa para cada una de las disciplinas: balonmano, futsal, baloncesto, voleibol y otros deportes colectivos y todas las instalaciones estarán adaptadas a la ley 7.600.
Tendrá, además, un área de seguridad a cada lado, graderías en uno de los sectores y recinto para ubicación de deportistas, vestidores para dos equipos y personal de arbitraje, servicios sanitarios para público, enfermería, bodega general, aulas de capacitación, oficina administrativa y comedor.
El proyecto tendrá un plazo de ejecución de diez meses, de los que dos meses serán para el proceso de diseño, fase que se espera inicie la próxima semana y los recursos están incluidos en el presupuesto ordinario 2022 del ICODER.
Alemán comentó que el propósito de este proyecto es poner a disposición de atletas participantes en los distintos ciclos de las Olimpiadas Especiales, así como del personal técnico que le prepara, una instalación que permita el entrenamiento deportivo y recreativo, así como las competencias correspondientes.
El presidente de la Asociación Olimpiadas Especiales, Carlos Valverde, celebró el aval del contrato e indicó que tanto para la asociación como para los atletas y sus familias contar con un gimnasio adaptado para personas con discapacidad, es alcanzar un sueño acuñado durante los últimos 40 años.
El proyecto busca, además, apoyar en la educación física de los centros educativos de primaria y secundaria con programas para el desarrollo de aptitudes básicas en el deporte y los valores inherentes a la competencia de las personas con discapacidad.