El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) confirmó este martes 24 de enero, los primeros tres casos de Influenza Aviar, Tipo A, Subtipo H5, en Pelicanos Pardos de playa Cocles, en Puerto Viejo de Talamanca, en la provincia de Limón.
Las aves fueron trasladadas a un área de cuarentena.
SENASA indicó que estos casos en el Caribe costarricense no afectan la exportación de los productos avícolas, según el Código Sanitario para los Animales Terrestres. Esas autoridades también reiteran que el consumo de productos como carne de pollo, pavo y huevos, entre otros, es seguro.
Ante este hallazgo, el país intensificó la vigilancia epidemiológica en aves de traspatio, así como la capacitación sobre la enfermedad a personal involucrado en el manejo de aves silvestres, con el fin de lograr el reporte oportuno de casos sospechosos.
Además, estableció medidas sanitarias como la cuarentena, el rastreo y el control de las áreas cercanas al foco detectado.
“Esta enfermedad era exótica hasta el momento en Costa Rica. El brote identificado está limitado a aves silvestres; la enfermedad no se ha reportado en aves domésticas. Los casos que fueron ubicados en la región Caribe, están bajo control y no representan riesgos para los establecimientos de aves comerciales”, indicó Alexis Sandi, jefe del Departamento de Epidemiología de SENASA.

En Norteamérica, Europa y los países de las costas de América Latina, producto de las migraciones de las aves silvestres, se ha detectado un aumento de los casos de Influenza Aviar desde el norte y hacia el sur.
Según SENASA, en las últimas semanas han estado trabajando con todos los actores de la cadena de producción avícola, para que incrementen las medidas de bioseguridad.
Si usted observa aves muertas o que manifiesten algún síntoma de enfermedad, no se acerque, no la manipule, ni trate de rescatarla o trasladarla.
Si se encuentra en esta situación, repórtela de inmediato a la oficina de SENASA más cercana o envié un mensaje al número de WhatsApp 8634 – 1489.