Una publicación que realiza la Revista Forbes Centroamérica, bajo la pregunta ¿Cuáles son los costos más altos y más bajos por electricidad en Centroamérica?, señala que Costa Rica tiene el precio más bajo y la coloca en el segundo lugar porque incluye a República Dominicana en el comparativo de precios.
El estudio fue realizado este año e indica que en el listado sobre los precios de la electricidad a nivel global de Global Petrol Prices, los países centroamericanos ocuparon posiciones que fueron desde el lugar 52 con República Dominicana, hasta el 134 con Guatemala, posición cercana a la 147 del país con la electricidad más cara del mundo que fue Bermudas con $.37 de dólar por kWh.
Del estudio también se destaca que el precio medio de la electricidad en hogares es $0.138 por kWh, mientras que el precio medio de la electricidad para negocios es $0.128 por kWh.
La publicación indica que, al revisar los costos de la electricidad en Centroamérica, se posicionaron así dentro del ranking mundial de Global Petrol Prices que incluyó 147 puestos:
1. República Dominicana, Precio: $.093 (dólar), Puesto global: 52. Este país es el lugar que tiene el costo más bajo por electricidad en Centroamérica, pero no se debe olvidar que cuenta con un subsidio el cual está previsto desaparezca paulatinamente para 2026.
2. COSTA RICA Precio: $0.115 (dólar), Puesto global: 67
3. PANAMÁ Precio: $0.154 (dólar), Puesto global: 86
4. NICARAGUA Precio: $0.174 (dólar)Puesto global: 96
5. HONDURAS Precio: $0.180 (dólar), Puesto global: 100
6. EL SALVADOR Precio: $0.199 (dólar), Puesto global: 110
7. GUATEMALA Precio: $.260 (dólar), Puesto global: 134
A pesar de que, recientemente, el país aprobó ampliación de la tarifa social de la energía eléctrica, Guatemala se posiciona como la Nación con el precio por electricidad en Centroamérica más caro.
Energía eléctrica con recursos renovables
Las autoridades de la Cámara de Empresas de Distribución de Energía y Telecomunicaciones (CEDET) discreparon de la posición en la Cámara de Industrias en la Comisión Legislativa de Energías, donde aseguraron que las tarifas eléctricas en Costa Rica no son competitivas.
La CEDET señalo que las tarifas de la electricidad en Costa Rica son competitivas y también rechazaron que exista una capacidad sobre instalada en el sistema de generación de energía en el país, contrario a las afirmaciones de sus homólogos industriales.
Costa Rica eligió un sistema basado en energías renovables, solidario, lo que permite que cuando se presentan conflictos externos como la guerra en Ucrania o el alza de los precios de hidrocarburos, no se convierta en la crisis que otros países están enfrentando.