Esta ampliación permitirá salvaguardar especies y ecosistemas frágiles y ayudará a combatir efectos del cambio climático
El presidente de la República, Carlos Alvarado, y la ministra de Ambiente y Energía, Andrea Meza, suscribieron este viernes el decreto que amplía el Parque Nacional Isla del Coco, que pasará de un área de 2.034 km2 a 54.844 km2, mientras que el Área Marina de Manejo del Bicentenario crecerá de 9.649 km2 a 106.285 km2”.
Esta iniciativa le permitirá al país ampliar la protección de sus mares, que constituyen un 92% del territorio costarricense, pasando de un 2.7% a una protección aproximada de 30%.
El Parque Nacional Isla del Coco se amplía en 54.844 km2 para proteger los montes submarinos, que han sido identificados como hábitat esencial marino. Adicionalmente, la ampliación del Área Marina de Manejo del Bicentenario promoverá la conectividad hacia el sur entre la Cordillera Volcánica del Coco.
“La ciencia ha concluido que para reducir la pérdida acelerada de biodiversidad que estamos atravesando, debemos proteger nuestros ecosistemas terrestres y marinos”, expresó el presidente Alvarado, al tiempo que agradeció el trabajo interinstitucional para ampliar la protección de la isla.
El mandatario Alvarado recordó que la firma del decreto se enmarca en los esfuerzos que realiza el país en la lucha contra el cambio climático, destacando el aporte que representa la Coalición de Alta Ambición para la Naturaleza y las Personas. Esta es una alianza liderada por Costa Rica, Francia y Reino Unido, cuyo objetivo es conservar el 30% de la superficie terrestre y marina para el 2030.
Las áreas marinas protegidas permiten la recuperación de especies de interés pesquero, lo que beneficia a las pesquerías a su alrededor gracias al efecto de desbordamiento.
Este efecto ocurre cuando la abundancia de peces aumenta dentro de un Área Marina Protegida, lo que alienta a algunos individuos a trasladarse a áreas adyacentes debido a la competencia por los recursos.