El cuarto sábado del mes de abril, se celebra, en todo el territorio nacional, el día del Cooperativismo, según el Decreto Ejecutivo Nº 17502-P-T, desde 1987. En San Carlos la Unión Regional de Cooperativas de la Zona Norte (URCOZON) está organizando del 17 al 22 de abril diferentes actividades para conmemorar la semana del cooperativismo.
Jose Rojas, director ejecutivo de URCOZON manifestó que ya lograron que la Municipalidad de San Carlos declarara de interés cantonal las actividades de la semana del cooperativismo. Se han programado entre otras, el día nacional de la mujer cooperativa, un panel de redes empresariales cooperativistas (Colombia Costa Rica) y actividades recreativas finalizando el sábado 22 con un partido entre el cooperativismo y los veteranos del San Carlos.
La semana del cooperativismo según Jose Rojas, se plantea con cinco objetivos principales; el primero es concientizar a la población norteña sobre el aporte del cooperativismo al desarrollo económico, social y ambiental, el segundo es visibilizar al cooperativismo como un sector fuerte integrado por más de 140 cooperativas en la zona, como tercer objetivo se plantean la integración de las personas que conforman el sector cooperativo, el cuarto es continuar abonando la semilla del cooperativismo y el quinto es que se reconozca al cooperativismo como una herramienta para resolver las necesidades de las personas
Mil millones en el mundo son cooperativistas
Dentro de las justificaciones para conmeamorar esta fecha se destaca que las cooperativas actúan como motores del crecimiento económico, representan un modelo empresarial dinámico y flexible en las esferas de la producción, la comercialización y la prestación de servicios.
Se destaca que en todo el mundo, aproximadamente 1.000 millones de mujeres y hombres participan en cooperativas, en Costa Rica más de un millón de personas y en la zona norte más de 200 mil personas deciden ser parte del modelo cooperativo.
En San Carlos de cada cinco habitantes adultos, más de dos son asociados a una cooperativa; duplicando el promedio a nivel nacional es de 1 de cada cinco. Algunos de los sectores productivos en los que se encuentran las cooperativas son: Industria de bienes y servicios, agrícola, salud, electricidad, telecomunicaciones, servicios financieros, transporte, educación, ambiental, turismo, servicios múltiples, seguros y acueductos.
Existen en nuestra Región 140 cooperativas; 60 escolares y estudiantiles (vinculando a un número cercano a los 10.000 estudiantes) y 80 de adultos. En San Carlos, el sector general más de 2500 empleos directos; y más de 17.500 indirectos; para un total de más de 80.000 dependientes de la economía cooperativa.
Rojas destacó que las cooperativas de la zona norte impactan cuatro ejes del desarrollo, como los son la salud, educación, ingresos, y bienes y servicios públicos; según Investigación denominada “Cooperativas y su impacto al Desarrollo en ZN”. INFOCOOP- octubre 2016. El sector Cooperativo de la Zona Norte, genera más de 5000 apoyos a sus asociados para atender emergencias médicas, dispone recursos para beneficiar a más de 25.000 asociados adultos y más de 600 becas estudiantiles.