Sustituir el uso de herbicidas y plaguicidas sintéticos con la aplicación de bioinsumos, productos elaborados a base de bacterias y hongos benéficos, le ha permitido a la Cooperativa de Productores de Piña de San Carlos (COOPEPIÑA R.L.) reducir hasta en un 50% el empleo de químicos agrícolas en el control de plagas y malezas.
Desde el 2018, el enfoque de esta Cooperativa, ubicada en Pital, es cultivar de una manera más sostenible con el ambiente, al punto que, ya eliminó las quemas con herbicidas post cosecha. Ahora, los restos de las plantaciones los reintegra a la tierra con aplicaciones de descomponedores de materia orgánica, dando paso a un proceso de regeneración del suelo.
“El mercado ya exige menos agroquímicos. La fruta va hacia mercados exigentes como el europeo y cada vez son más conscientes de la inocuidad de los productos, por lo que se busca que sean más sanos para el consumidor. Debemos adaptarnos al mercado, por esa razón es que hemos implementado técnicas más sostenibles con el ambiente”, dijo Alfredo Zamora, ingeniero agrónomo de COOPEPIÑA R.L.
Bacterias y hongos benéficos
Con Nicoverde, empresa subsidiaria de Nicofrutta, COOOPEPIÑA R.L. tiene una alianza comercial para exportar la fruta a mercados en Europa.
Destacan que, la empresa Nicoverde también les provee los bioinsumos de forma concentrada y ellos los activan en el laboratorio, para su distribución a los productores de la región. El laboratorio está ubicado en Cuatro Esquinas de Pital.
Las responsables de dar vida a los bioinsumos son 11 bacterias y hongos benéficos, que crecen y se multiplican en arroz.
Algunas de sus funciones son producir sustancias reguladoras de crecimiento y enzimas capaces de aumentar el desarrollo de raíces de los cultivos, eliminar insectos y plagas, proteger y estimular la absorción de los nutrientes, actuar en la descomposición de la materia orgánica del cultivo para posteriormente ser reincorporado al suelo, entre otros.
“Utilizamos arroz para la reproducción de los hongos. En ocho días ya se puede aplicar en campo. La forma correcta de hacerlo es lavando el arroz y el agua que queda es utilizada durante el riego de la cosecha. También, producimos bioinsumos a través de bacterias, las cuales ayudan a aportar nutrientes a la fruta”, explicó Noylin Rojas, gestora ambiental de Nicoverde.
Esta Cooperativa espera alcanzar a partir de 2024-2025, un 90% en la reducción de los agroquímicos sintéticos.
COOOPEPIÑA R.L. posee 280 hectáreas de piña y todas las semanas registra envíos de fruta a Europa. Además, posee la certificación FairTrade Internacional, relacionada al comercio justo.