Los medidores inteligentes llegarán este año al 100% de las comunidades rurales a las que Coopelesca les brinda el servicio eléctrico.
Los asociados que se despedirán de los medidores convencionales en los próximos meses son de Venecia, Río Cuarto y Puerto Viejo de Sarapiquí, así como quienes habitan en el sector fronterizo con Nicaragua, en distritos como Pocosol y Pital de San Carlos, entre otros.
Los medidores inteligentes permiten registrar de manera precisa y confiable la energía eléctrica que consumen las familias, comercios e industrias.
También, atender averías en menor tiempo y hasta vender electricidad bajo la modalidad prepago.
Este proyecto es liderado por el Consorcio Nacional de Empresas de Electrificación de Costa Rica (CONELECTRICAS R.L), conformado por Coopelesca, CoopeAlfaroRuiz, CoopeGuanacaste y CoopeSantos.
“Las cooperativas trabajan en este momento en colocar los medidores y en el desarrollo de herramientas para la operación de las redes eléctricas, así como en una aplicación informática con la que el asociado podrá monitorear su consumo histórico y una vez que existan tarifas eléctricas horarias, pueda decidir en qué momento del día realizar actividades postergables para disminuir su pago de electricidad”, expuso Melvin Pacheco, subgerente operativo de CONELECTRICAS R.L.
Desde que empezaron el cambio de medidores convencionales por inteligentes, las Cooperativas de electrificación ya han instalado 158.000 unidades en San Carlos, Zarcero, Guanacaste y la Zona de Los Santos.
La meta de Coopelesca y sus Cooperativas hermanas es colocar durante todo este año, 100 mil nuevos medidores inteligentes en sus diferentes áreas en concesión.