La Cooperativa de Electrificación de la Zona Norte anunció que realiza mantenimientos preventivos en su red eléctrica para reducir el riesgo de averías dentro de su área en concesión durante la época lluviosa.
Las precipitaciones, las ráfagas de viento y la rayería son factores externos que pueden afectar la calidad de este servicio.
A esto se suma la presencia de aves como el yigüirro y el pecho amarillo, que en ocasiones hacen sus nidos entre los aisladores y los postes o, entre los postes y los transformadores, provocando interrupciones de energía.
El crecimiento de vegetación cerca de las líneas eléctricas es otro factor, que además de generar interrupciones, propicia que animales silvestres se acerquen al tendido eléctrico y se electrocuten.
Para prevenir esas averías, la Cooperativa comunicó que, ha intensificado sus labores de mantenimiento de la red eléctrica con acciones como la limpieza de aisladores, la construcción de trochas más profundas, el desrame de árboles y la colocación de más dispositivos protectores de fauna.
En este mismo sentido, el Gerente de Distribución de Electricidad, Marlon Vargas, llama a los asociados a podar los árboles en propiedades privadas, así como a evitar la siembra de vegetación debajo del tendido eléctrico.
“En la prevención de averías podemos participar todos los usuarios del servicio eléctrico. Es por esto que, apelamos a la buena voluntad y a la responsabilidad de nuestros asociados, para que estén atentos a la poda de los árboles en su propiedad. También, apelamos a que no siembren árboles debajo de la línea eléctrica, ya que estos pueden afectar el servicio”, puntualizó Vargas.
Vargas Mejías agregó que, reportar la existencia de árboles cerca del tendido eléctrico es de gran ayuda para prevenir eventuales averías. Las personas pueden comunicar esos casos al Centro de Contacto, al número 2401-2880 o en las diferentes redes sociales de la Cooperativa.
Coopelesca adicionó en su nota de prensa que cuenta con un equipo de monitoreo, el cual permite que cuando una avería es identificada, una “cuadrilla” pueda desplazarse para atenderla y restaurar el servicio en el menor tiempo posible.