430 hectáreas de bosques en regeneración natural en las cercanías de los ríos La Vieja, Platanar, La Esperanza y Puerto Viejo, que logran remover de la atmósfera miles de toneladas de CO2, convirtiéndolas en Oxigeno liberado al ambiente, hacen posible que la Cooperativa de Electrificación Rural de San Carlos (Coopelesca R.L.) alcance una década de ser Carbono Neutral.
Por décimo año consecutivo, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) certificó a Coopelesca como una Cooperativa que compensa todas sus emisiones de carbono.
En Costa Rica existen dos formas de remediar el Dióxido de Carbono: Comprando bonos de carbono o cuantificando la fijación en bosques propios, es decir, mediante la remoción, ya que los bosques capturan el carbono del aire y lo utilizan para crecer.
En Coopelesca, las emisiones de Gases de Efecto Invernadero generadas por todas las actividades desarrolladas, que van desde la generación y distribución de electricidad, todas sus oficinas y TVN Canal 14, hasta la venta de electrodomésticos y materiales eléctricos, se compensan desde hace diez años con las parcelas permanentes de bosques de sus Centrales Hidroeléctricas.
“El mayor reto de Coopelesca es la gestión del Plan de Reducción de Emisiones para lograr demostrar reducción del inventario cada año. Esta es la tarea más rigurosa y que involucra a diversos Departamentos en la gestión de las fuentes de emisión más significativas, que en nuestro caso son: las pérdidas de energía en la red eléctrica, el consumo eléctrico de las instalaciones y del alumbrado público, y el consumo de combustibles fósiles como diésel y gasolina necesarios para realizar nuestras operaciones”, indicó Laura Leitón Morera, jefa del Departamento de Gestión Social y Ambiental.
La Cooperativa inició en 2013 la medición del carbono que los árboles de sus 430 hectáreas extraen de la atmósfera y, el año pasado, dicha área boscosa logró absorber 4.868 toneladas de Dióxido de Carbono, lo que equivale a reducir las emisiones contaminantes de 665 vehículos durante un año.
Además, logró estimar la totalidad de carbono almacenado en hojas, ramas, troncos y raíces de los árboles que existen en esas 430 hectáreas de bosque, lo cual suma 119.080 toneladas de carbono.
En el año 2013, Coopelesca se convirtió en la primera Cooperativa de América Latina en certificarse Carbono Neutral.
También, fue la primera empresa cooperativa de distribución y generación de electricidad de Costa Rica en adquirir esta distinción.