En una Región Norte cada vez más llena de emprendedores, aprender cómo administrar una empresa es esencial, aunque por factores económicos, muchos jóvenes de Los Chiles, Guatuso y Upala no tienen la posibilidad de cursar estudios superiores, que les permitan dominar esta disciplina.
Para tratar de neutralizar este fenómeno, el Tecnológico de Costa Rica, sede San Carlos, formalizó un convenio con la Fundación Visión Mundial para que personas con características socioeconómicas especiales de la Zona Norte-Norte puedan cursar el Técnico en Administración de Empresas bajo condiciones financieras especiales.
Ambas partes coincidieron en recibir a 10 estudiantes por año, quienes serán distribuidos en las tres aperturas del programa realizadas en enero, mayo y setiembre. En esta última apertura del programa ya iniciaron tres personas con dicho convenio, a ellas se les brindará el 75% de descuento y solo deberán pagar el 25% de cada bloque.
Estos estudiantes fueron previamente seleccionadas por Visión Mundial, bajo ciertos requisitos que son indispensables para un correcto aprendizaje, entre ellos:
- Contar con computadora.
- Buena conexión a Internet.
- Título mínimo de noveno año.
- Dominio básico en paquetes computacionales.
“Con este convenio, muchos estudiantes en condición de vulnerabilidad y de escasos recursos del Norte -Norte del país podrán tener acceso al programa TAE, que les va a brindar las competencias necesarias para que puedan defenderse en el mercado laboral, hacer sus currículos más atractivos y optar por nuevas fuentes de trabajo”, comentó Marco Martínez, coordinador del Programa de Técnicos.
Martínez agregó que el Programa les da las competencias para que desarrollen sus propios emprendimientos y funden sus propias empresas, lo que ayudará a crear nuevas fuentes de empleo.
El programa Técnico en Administración de Empresas llevará un registro especial de los rendimientos académicos de los estudiantes bajo este convenio. Si el estudiante reprueba una materia perderá los beneficios totales establecidos; podrá continuar bajo una modalidad regular, que no le incluye nada de lo establecido en el convenio.
Adrián González, coordinador de Desarrollo Económico, Seguridad Alimentaria y Compras de Visión Mundial, señaló que en la Región Norte existe una cantidad importante de jóvenes que terminaron su educación secundaria, pero que no logran dar el siguiente paso, ya sea hacia la formación universitaria, para-universitaria o técnica.
Administración de Empresas está catalogada como la segunda carrera con mayor demanda laboral en Costa Rica, de acuerdo con un estudio realizado por CINDE.