La construcción de la tercera etapa del Sistema 69 kV, que Coopelesca inició en enero de 2021 para responder a la demanda eléctrica de las pequeñas, medianas y grandes empresas que se instalen en la Zona Norte en los próximos años, avanza con buena energía.
Marlon Vargas, Gerente de Distribución de la Cooperativa, confirmó a La Región que, el progreso constructivo en general de este sistema robusto para transportar energía ronda en este momento el 70 por ciento.
Se trata de una obra prevista para tres años, que contempla la ampliación de la Subestación de Muelle, la construcción de una Subestación en Florencia, otra en El Tanque de La Fortuna y, una más, en Santa Rosa de Pocosol.
A las obras descritas anteriormente, se suma la construcción del punto de interconexión con la subestación del ICE en Ciudad Quesada.
“Hay partes que incluso están mucho más avanzadas, por ejemplo, la subestación de Muelle, cuya ampliación es ya de un 90 por ciento. Lo mismo sucede con la subestación de Florencia, donde el avance de las obras es de un 80 por ciento. Vamos bien en tiempo y presupuesto, lo cual es de enorme importancia para nosotros”, explicó Vargas.

Adicionalmente, este proyecto incluye 62 kilómetros de línea a 69 kV, 51 kilómetros de línea a 24.9 kV y 1 kilómetro de línea a 34,5 kV, así como la interconexión de las Centrales Hidroeléctricas La Esperanza, Platanar, el Complejo Hidroeléctrico Chocosuela y el Parque Solar Cooperativo al Sistema de Distribución de la Cooperativa Sancarleña.
De acuerdo con Omar Miranda, Gerente General de Coopelesca, con estos trabajos, la Zona Norte dispondrá en el corto plazo de una infraestructura preparada para satisfacer las necesidades de nuevas industrias o de crecimientos importantes de las actuales, dándole a la región mayor competitividad.
“La línea de 69 kV permite asegurar la continuidad del servicio, con las calidades requeridas para el consumo doméstico, comercial e industrial. Si Coopelesca no construía esta red, el sistema podría colapsar, es decir, resultar insuficiente para satisfacer la demanda actual y el crecimiento de la Zona Norte”, señaló Miranda.
Si no surgen atrasos, el Sistema 69 kV sería inaugurado a finales de 2023.