En un comunicado del Ministerio Obras Públicas y Transportes se dio a conocer que el CONAVI da un ultimátum a la empresa Constructora Santa Fé para cumplir con todos los requerimientos en el proyecto adjudicado para diseño y construcción de la ruta 700 Alto de Sucre Ron Ron y la ruta 35, Ron Ron, la Abundancia para un total de 13 kilómetros con una inversión de 12 millones de dólares.
Como se dio a conocer la empresa tenía tiempo hasta el martes anterior para entregar los detalles.
La nota dada a conocer por el Ministerio dice: ¨El Consejo de Administración del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), ordenó finiquitar de manera inmediata el contrato de mantenimiento periódico de conversación vial, otorgado a la empresa constructora Santa Fe, en la provincia de Cartago.
La decisión se da luego que la empresa incumpliera con sus obligaciones contractuales, como es el caso de los trabajos en la Ruta Nacional 2 en el sector de El Guarco, donde se realizaba una intervención para recuperar parte de la calzada, afectada por un deslizamiento en la zona, pero que esta empresa se niega a terminar.
El jerarca lamentó que la actitud de esta firma constructora deje a los cartagineses sin contratos de conservación vial, al tiempo que indicó que se realizan las gestiones para que, de manera urgente, una nueva empresa pueda hacerse cargo de las obras.
Amador fue enfático al indicar que la Administración no va a tolerar incumplimientos contractuales.
A la constructora Santa Fe también se le está girando un ultimátum respecto a los contratos de mantenimiento rutinario y los adjudicados en la Ruta Nacional 700, para que en un plazo de 14 días cumplan con todos los requerimientos que establece la contratación, de lo contrario, también se les aplicará el finiquito¨.
Figura de Adjudicación Insubsistente podría beneficiar a Constructora Herrera
Una de las posibilidad mencionadas por el Ministro Luis Amador el lunes anterior en la Comisión Legislativa de Infraestructura es la declaratoria de concurso insubsistente , lo que le permitiría adjudicar el proyecto a Constructora Herrera que según el cartel de licitación quedó en segundo lugar dentro de las empresas que ofertaron para construir esa obra.
Para esa obra habían concursado cinco empresas constructoras de las cuales dos son de la zona: Constructora Santa Fe, que ofertó por $12.130.000, Consorcio Herrera y Monte Sión que cobró $14.674.098,35, Copisa cuya oferta fue de $14.726.036.97, Conansa-Typsa con un monto de $15.842.803.84 y el Conseolcio Beta y Laboro con $22.505.843.08

Según La Contraloría General de la República cuando decimos que el concurso se declara insubsistente se refiere a que el adjudicatario deja de serlo (ya no es más el ganador del concurso) y por ende, debe readjudicarse el concurso (la Administración debe seleccionar a otro adjudicatario) según el orden de calificación (es decir, se debe adjudicar al segundo lugar y no al tercero o cuarto por antojo de la Administración). Una vez declarada la insubsistencia se ejecutará la garantía de participación del incumpliente.
Cuando se opta por la figura del concurso insubsistente
-Cuando el adjudicatario no otorgue la garantía de cumplimiento a entera satisfacción, aun cuando se le haya prevenido al respecto.
-Cuando no comparezca el adjudicatario a la suscripción de la formalización contractual.
-Cuando no retire o no quiera recibir la orden de inicio.
-Cuando no se le ubique en la dirección o medio señalado para recibir notificaciones.
-Cuando en caso de remate no cancele la totalidad del precio respectivo dentro del plazo otorgado
Ahora, habrá que esperar los 14 días para conocer del actuar de las autoridades del CONAVI y o que la empresa acepte rescindir el contrato de adjudicación tal y como lo propuso el Ministro Amador.