Un total de 95 cámaras de vigilancia ayudarían a fortalecer la seguridad en todo San Carlos.
El dato se desprende de la exposición hecha por el Director General del ayuntamiento, Carlos Villalobos, en la Sesión Ordinaria de este lunes 14 de marzo.
Villalobos Vargas precisó a los regidores Sancarleños que será un proyecto llave en mano, en el que la municipalidad, únicamente, aportaría el local y el equipo tecnológico donde sería ubicado el Centro de Monitoreo.
Tanto la compra de las cámaras, como su respectiva instalación y las reparaciones por eventuales daños correrían por cuenta de la empresa que gane la Licitación.
“El presupuesto municipal aproximado sería de ₡20 millones mensuales. Las cámaras estarían ubicadas en todo el cantón de San Carlos, de acuerdo con los puntos calientes que determinen las autoridades”, dijo Villalobos.
Funcionarán con monitoreo desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. Después de ese horario permanecerían en modo grabación.
Características de las cámaras
34 de esas cámaras serán tipo PTZ, cuyo ángulo es de 360 grados. Adicionalmente, en todo el cantón se distribuirían 28 cámaras Bullet, las cuáles son fijas.
Este proyecto de vídeo vigilancia contempla, también, 15 cámaras MPTZ, que son una especie de híbrido entre los dos modelos mencionados anteriormente.
17 cámaras LPR serían ubicadas en las principales entradas y salidas de los 13 distritos, para la lectura de placas de vehículos, mientras que una cámara tipo Bocina advertirá a los ciudadanos en Ciudad Quesada cuando se estacionan en zona amarilla o consumen alguna sustancia prohibida en un lugar público.
Este proyecto será financiado con los dineros que generan los parquímetros, pero en caso de ser necesario, también se tomarían recursos de otros servicios como el Cementerio o el Mercado Municipal, ya que las cámaras vigilarán también esos espacios.
Para la administración municipal, esos 95 ojos electrónicos reducirán costos en guardas de seguridad de diferentes servicios del Gobierno Local y fortalecerían el trabajo de la Policía Municipal de San Carlos.
Sin embargo, el regidor del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Luis Fernando Solís, pidió claridad en relación con los términos económicos, pues considera elevado el costo anual de más de ₡200 millones en cámaras de vigilancia.
“Estamos hablando de un costo mensual de ₡20 millones para mantener un proyecto llave en mano, o sea, estamos hablando de un proyecto de ₡250 millones al año de gasto. Entonces, cogemos la plata de los parquímetros y la vamos a gastar en cámaras, eso no es así”, enfatizó Solís.
Al respecto, el Director General Municipal indicó a los regidores que esta iniciativa no contempla la contratación de nuevos funcionarios o despido de trabajadores, ya que lo que harán es trasladar los guardas de algunos servicios a policías municipales.
“Lo que estamos haciendo es reducir costos de un lado y los vamos a meter en otro. En esta propuesta no vienen solo las cámaras, estamos apostando a fortalecer la Policía Municipal”, dijo Villalobos.
Los regidores municipales Sancarleños acordaron ampliar el tema en la Comisión de Seguridad, donde participen los jefes de cada Fracción, puedan aclararse las dudas que surgieron a partir de la exposición de este proyecto de vigilancia y lograr avanzar en el mismo.