Cada comunidad costarricense organiza para este viernes Santo la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, La Región acompañó parte de esta actividad religiosa en la comunidad de La Quebrada del Palo o San Juan de Ciudad Quesada.
Aunque no tan concurrida y sin la presencia de un sacerdote como usualmente se ha realizado, los fieles católicos, colocaron catorce estaciones por las calles de la comunidad, donde con cánticos y rememorando cada momento vivido por Cristo, niños, jóvenes y adultos mantuvieron la tradición religiosa de los viernes santos en la comunidad sancarleña.
LAS 14 ESTACIONES DEL VÍA CRUCIS:
- Primera Estación: Jesús en el huerto de los Olivos.
- Segunda Estación: Jesús, traicionado por Judas, es arrestado.
- Tercera Estación: Jesús es condenado por el Sanedrín.
- Cuarta Estación: Jesús es negado por Pedro.
- Quinta Estación: Jesús es condenado a muerte por Pilato
- Sexta Estación: Jesús es flagelado y coronado de espinas.
- Séptima Estación: Jesús carga la cruz.
- Octava Estación: Jesús es ayudado por Simón el Cirineo a llevar la cruz.
- Novena Estación: Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén.
- Décima Estación: Jesús es crucificado.
- Undécima Estación: Jesús promete su reino al buen ladrón.
- Duodécima Estación: Jesús en cruz, su madre y el discípulo
- Decimotercera Estación: Jesús muere en la cruz.
- Decimocuarta Estación: Jesús es sepultado.
El Vía Crucis (Camino de la cruz) se refiere a las diferentes etapas o momentos vividos por Jesús desde el momento en que fue aprehendido hasta su crucifixión y sepultura.
La costumbre es hacer un recorrido grupal por las principales calles del distrito, deteniéndose en cada estación y haciendo una oración en cada una, una lectura de algún pasaje del evangelio y también un canto. En cuyo recorrido se revivió el sacrificio y la entrega de Jesús por la humanidad.