Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Vecina de Venado presenta recurso de amparo por cierre del Ebais
    • Malaria se extiende a la zona sur del país
    • Siguen las renuncias e el gobierno
    • Universidad de Costa Rica mostró a diputados el Ciclotrón y el CICICA
    • Dos opciones para tener casa propia ( Bono de vivienda: bono y  bono – crédito.
    • Bomberos ya pueden disponer de recursos para construir estación en Ciudad Quesada
    • Vamos a las ferias del agricultor
    • Gobierno trasladará oficinas de SENARA al MAG
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    sábado, septiembre 23
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Noticias Costa Rica

    Comunidades fronterizas varadas con las primeras lluvias

    Algunas de estas rutas, son la 227 entre Buenos Aires y Coopevega hasta Moravia y la 761 que inicia en San Humberto, pasando por el Concho, Llano Verde, Jocote hasta Tiricias.
    Luis Ramón Carranza CascanteBy Luis Ramón Carranza Cascantejunio 1, 2023Updated:junio 1, 2023 Noticias Costa Rica No hay comentarios2 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las primeras lluvias de la Zona Norte sacan a relucir la realidad que viven los vecinos de comunidades fronterizas, donde los caminos cantonas y las rutas nacionales paralizan a los vecinos y hasta las mismas instituciones de gobierno.

    Algunas de estas rutas, son la 227 entre Buenos Aires y Coopevega hasta Moravia y la 761 que inicia en San Humberto, pasando por el Concho, Llano Verde, Jocote hasta Tiricias.

    En la primera de realizó un sello Asfaltico el cual ya está desapareciendo para dar paso a los históricos pegaderos y en la 761 el CONAVI con una niveladora en verano realizó un trabajo, pero sin colocar material de lastre y con las primeras aguas paralizó a los vecinos.

    Según indicó Oldemar Duran están agradecidos en algunas comunidades donde con la declaratoria de emergencia por la contaminación de las aguas con mercurio  se está haciendo un excelente trabajo , pero las rutas para llegar a las comunidades como la 761  son un desastre que ha estado por años sumida en el abandono, únicamente con los trabajos que ellos mismos han realizado.

    La situación se agrava en invierno porque con los primeros aguaceros ya los camiones que reparten el agua no pueden ingresar y algunos vehículos del AYA se han volcado  en su intento por llegar.

    Luis Ramón Carranza Cascante
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    Vecina de Venado presenta recurso de amparo por cierre del Ebais

    septiembre 22, 2023

    Malaria se extiende a la zona sur del país

    septiembre 22, 2023

    Siguen las renuncias e el gobierno

    septiembre 22, 2023

    Universidad de Costa Rica mostró a diputados el Ciclotrón y el CICICA

    septiembre 22, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version